• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cierran colegios electorales en Brasil

Cierran colegios electorales en Brasil

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 30 Octubre 2022 13:34
  • 133 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Coalición de partidos que apoya a Lula oficializa su pedido de prisión contra el director de la policía federal de tránsito Silvinei Vasques por desacatar las restricciones del Tribunal Electoral que impedían operativos policiales en el día de balotaje.

  • Brasil decide quién será el próximo presidente, Lula o Bolsonaro
    Brasil decide quién será el próximo presidente, Lula o Bolsonaro

Los colegios electorales cerraron tras una histórica segunda vuelta de comicios presidenciales en la que estuvieron aptos para votar más de 156 millones de personas para elegir el próximo presidente de Brasil.
 
El exgobernante Luiz Inácio Lula da Silva, abanderado del Partido de los Trabajadores, y el mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ambiciona reelegirse como postulante del Partido Liberal, disputaron el balotaje.

El presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, se negó a la posibilidad de posponer el cierre o ampliar el horario de votación.

Fue una respuesta del magistrado a solicitudes y preguntas en redes sociales después de conocerse informes de operaciones de la Policía Federal de Carreteras que obstaculizaron la visita de los electores a los lugares de sufragio, sobre todo en el nordeste.

Los colegios electorales en Brasil abrieron a las 08:00, hora local, para la segunda vuelta de la justa comicial presidencial que disputarán el mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro y el exgobernante Luiz Inácio Lula da Silva.

Según el Tribunal Superior Electoral, pese al horario oficial de cierre (de Brasilia), las personas que se mantienen aún en filas de los centros de emisión de sufragios podrán permanecer para emitir su voto.

Más de 156 millones de votantes retornaron a las urnas en 472 mil 75 colegios electorales para elegir a su presidente entre los candidatos Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro.

El actual mantario Jair Bolsonaro ejerció su derecho al voto una hora antes que Lula en la escuela municipal Rosa de Fonseca, en el noreste de Río de Janeiro, donde afirmó que tiene expectativa de triunfo. Minutos después partió hacia Brasilia, donde esperará los resultados de la justa comicial.

El presidente y candidato a la reelección Jair Bolsonaro fue unos de los primeros votos poco después de las 8 de la mañana en Rio de Janeiro. "Seremos victoriosos", declaró luego de ejercer su derecho. #Eleicoes2022 @teleSURtv | #BrasilDecide pic.twitter.com/FfC9or3rND

— André Vieira (@AndreteleSUR) October 30, 2022

TSE pide explicaciones a la policía sobre obstaculización a votantes

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil pidió explicaciones a la Policía Federal de Carreteras (PFC) por realizar operaciones que supuestamente obstaculizan el tránsito de votantes en la jornada de las elecciones presidenciales.

A más de ocho horas de iniciado los comicios de la segunda vuelta para elegir al nuevo presidente de Brasil,  la jornada avanzaba con normalidad en la mayoría de los estados del país suramericano, pero los informes sobre supuestos a los votantes alarmó a los seguidores del candidato Luiz Inácio Lula da Silva.

El TSE citó al director general de la PFC, Silvinei Vasques, para que explique de manera urgente las razones por las cuales se realizan operativos policiales en los estados.

El pdte. del Tribunal Electoral pidió explicaciones e intimó al director de la policía vial federal a desactivar operativos que bloquean al transporte público, tras denuncias en el noreste brasileño, donde el PT tiene su mayor contingente de votos.#Eleiçoes2022 #BrasilDecide pic.twitter.com/nW8mzxylvW

— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) October 30, 2022

En un comunicado, el ministro vedó que esa corporación del orden "divulgue, hasta el fin de la segunda vuelta (17:00, hora local), el resultado de las operaciones relacionadas a las elecciones".

La PF indicó que cumplirá con la medida, al igual que el Ministerio de Seguridad Pública.

De Moraes atendió de esta manera una demanda del diputado Paulo Teixera, del Partido de los Trabajadores (PT), quien acusa al Gobierno y al Ministerio de Justicia de usar el cuerpo policial para beneficiar la candidatura de reelección del mandatario de tendencia ultraderechista Jair Bolsonaro, en detrimento de la del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El exgobernador de Maranhão, Flávio Dino, también denuncia que la Policía Rodoviária Federal está realizando operaciones contra el transporte, prohibido por la justicia electoral. En este estado Lula obtuvo 68,84% en primera vuelta. #Eleicao2022 #BrasilDecide | @teleSURtv https://t.co/JRqizQ4wFM

— André Vieira (@AndreteleSUR) October 30, 2022

Lula: "Hoy es posiblemente el 30 de octubre más importante de mi vida"

Como es conocido, el expresidente Lula, aspirante al poder por el Partido de los Trabajadores, ganó la primera vuelta el 2 de octubre con 48,43 por ciento de los votos válidos, mientras que el mandatario Bolsonaro, quien ambiciona reelegirse por el conservador Partido Liberal, tuvo 43,20.

El candidato del PT ejerció su voto en horas tempranas de la mañana de este domingo en su colegio electoral de São Bernardo do Campo, donde lo esperaban cientos de seguidores. 

En este municipio industrial de la periferia paulista Lula residió en gran parte de su vida y allí lanzó su carrera como líder sindicalista. 

“Hoy es posiblemente el 30 de octubre más importante de mi vida y pienso que es un día muy importante para el pueblo brasileño, porque hoy el pueblo está definiendo el modelo de Brasil que desea, el modelo de vida que quiere”, declaró ante la prensa después de votar. 

Lula aseguró su convencimiento "de que el pueblo brasileño votará un proyecto en que la democracia vencerá". Que el de hoy "sea un día de paz", pidió el líder izquierdista.

Vota @LulaOficial en São Bernardo do Campo, cuna del movimiento sindical de São Paulo. #BrasilDecide #Eleição2022

Ft: Celso Tavares/g1 pic.twitter.com/E1PI6SJA0n

— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) October 30, 2022

Dilma Rousseff: "Yo dije que volveríamos"

También la expresidenta Dilma Rousseff votó en Belo Horizonte entre aplausos y gritos de apoyo de seguidores. 

La mandataria izquierdista, que sucedió a Lula en 2011, habló sobre el el proceso de destituciónn arbitrario que la desalojó del poder en 2016. "Cuando salí del Palacio de Planalto por culpa de ese impeachment completamente ilegal y fraudulento, yo dije que volveríamos. Nosotros tenemos que reconstruir Brasil", declaró ante los medios.

"Quizás esta sea la elección más importante a la que nos hemos enfrentado desde la redemocratización. Mi expectativa es que la democracia gane"

Votó Dilma Rousseff, la primera mujer Presidenta de Brasil y retirada por un golpe de Estado el 2016. pic.twitter.com/A6fP6qYV13

— André Vieira (@AndreteleSUR) October 30, 2022

Despues de aparecer en un par de mítines antes de la primera vuelta, Rousseff no tuvo una participación relevante en el mes transcurrido hasta la segunda. 

Como ninguno de los políticos logró en ese primer pleito la mayoría absoluta de votos, es decir, más de la mitad de los válidos (excluidos blancos y nulos), como establece la legislación nacional para ser electo, disputarán el balotaje este domingo.

La Justicia Electoral también precisó que para designar al nuevo jefe del Ejecutivo 697 mil personas ejercerán su derecho en 181 ciudades del mundo.

El referendo se realizará además en 12 estados nacionales para optar por gobernador y vice: Alagoas, Amazonas, Bahia, Espírito Santo, Mato Grosso do Sul, Paraíba, Pernambuco, Rio Grande do Sul, Rondonia, Santa Catarina, Sao Paulo y Sergipe.

De acuerdo con el TSE, siete misiones de observación electoral internacionales supervisarán el desarrollo de este segundo turno de comicios.

Tales comitivas pertenecen al Parlamento del Mercado Común del Sur, la Organización de Estados Americanos, la Red de Órganos Jurisdiccionales y de Administración Electoral de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

Asimismo, estarán presentes el Centro Carter (Estados Unidos), la Unión Interamericana de Organismos Electorales, la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales y Transparencia Electoral.

En la campaña electoral el expresidente y candidato Luiz Inácio Lula da Silva prometió, que si gana tiene la intención de conducir a Brasil de retorno a la normalidad.

“Vamos a hacer que este país vuelva a la normalidad. Vamos a intentar reconstruir todo lo que habíamos hecho. Estaba funcionando y estaba creciendo. América del Sur fortaleciéndose, América Latina fortaleciéndose…”, afirmó Lula.

Recordó además que las relaciones multilaterales del gigante suramericano durante su gobierno (2003-2011) “estaban bien con Estados Unidos, Europa, China y Rusia”.

Mientras, el actual mandatario Jair Bolsonaro, de tendencia  ultraderechista está catalogado hoy como el mayor emisor de desinformación sobre América Latina, según una serie de pesquisa coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).

Aos Fatos verificó al menos 382 alegaciones desinformativas citadas por el exmilitar que involucran países de América Latina, desde las más prosaicas, como la supuesta inexistencia de animales de estimación en Venezuela, repetida 27 veces, hasta las más graves, como la acusación de vandalismo a Gabriel Boric, presidente de Chile.

De acuerdo con la indagación, los más citados en argumentos desinformativos son Venezuela, con 85, Argentina, con 83, y Cuba, con 53 menciones.

Pero Argentina pasó a ser más atacada cuando cambió de gobernante, en 2019: Alberto Fernández, peronista de centro izquierda, asumió el poder en diciembre de aquel año.

Como dato curioso circula por las redes sociales un video que muestra a una de las partidarias del actual mandatario, la diputada reelegida Carla Zambelli, pistola en mano apuntando a un hombre en calles de un barrio del estado brasileño de Sao Paulo, a pocas horas de elecciones presidenciales, cuando ya rige la norma de no portar armas 48 horas antes de realizarse los comicios. 


  • Elecciones En Brasil
  • Lula Da Silva
  • Elecciones Presidenciales

Temas relacionados

Ver más
Otra vez Lula y Bolsonaro cara a cara en debate presidencia
Política

Otra vez Lula y Bolsonaro cara a cara en debate presidencial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 2022
Democracia en Brasil pasa por mal momento denunció Lula
Política

Democracia en Brasil pasa por mal momento denunció Lula

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Octubre 2022
Buena la afluencia de votantes en elecciones brasileñas
Política

Transcurren con tranquilidad elecciones brasileñas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Octubre 2022
Las encuestas le otorgan 48 por ciento de las intenciones de voto a Lula Da Silva, frente a 35 por ciento de Bolsonaro.
Política

Brasil en recta final hacia el cambio definitivo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Octubre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Un total de siete mil 908 de estos contratistas están ubicados en Irak y Siria, detalla el Instituto Responsible Statecraft.
Política

EE.UU. oculta el número real de sus militares muertos en el extranjero

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 15:35
  • 46 Visualizaciones
El ejército israelí  en franco deterioro por debajo de la línea roja y no está listo para una guerra de múltiples escenarios.
Política

"Israel" está al borde de una guerra de múltiples escenarios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 11:41
  • 63 Visualizaciones
Italia prohíbe el uso de ChatGPT. Foto: Unsplash.
Tecnología

Italia prohíbe el uso de ChatGPT

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 23:10
  • 18 Visualizaciones
Canciller iraní (derecha) conversa vía telefónica con su nuevo homólogo argelino Ahmed Ataf.
Política

Irán y Argelia fortalecen relaciones bilaterales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 09:35
  • 36 Visualizaciones
Putin aprobó el nuevo Concepto de Política Exterior de Rusia.
Política

Rusia adopta una nueva estrategia de política exterior

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo 14:28
  • 31 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1179 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 172 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 132 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 131 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
El diario estadounidense Washington Post calificó de “infame” al gobierno ucraniano por las ventas de armas en el mercado subterráneo.
Política

Rusia captura armas del Pentágono en Ucrania, pero…

  • 2 Marzo 11:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023