AMLO firma decreto para restituir tierras a pueblos yaquis
El gobierno mexicano devolverá a esa comunidad indígena cerca de 30 mil hectáreas de terrenos ancestrales que les fueron despojados.
-
AMLO firma decreto para restituir tierras a pueblos yaquis
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este domingo en la comunidad de Belem, municipio de Guaymas, estado de Sonora (noroeste), un decreto a través del cual el Gobierno restituye tierras que fueron despojadas a los pueblos originarios yaquis.
El mandatario firmó el decreto de devolución de 29 mil 241 hectáreas de tierras que se encuentran en áreas al interior de los territorios yaquis, como La Noria del Sahuaral y El Picacho de Mosobanco.
Recordó que el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) entregó a los yaquis 491 mil 649 hectáreas, sin embargo, la resolución presidencial no fue ejecutada en su totalidad.
“Vamos a seguir adelante, porque aquí está el equipo que seguirá trabajando con ustedes (...) Trabajar con ustedes es hacer justicia en los pueblos yaquis, es un homenaje a todos los que perdieron la vida, los que lucharon en la Revolución Mexicana por la justicia, libertad, democracia y soberanía nacional”, refirió el Presidente mexicano.
#ComunicadoPresidente
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 29, 2022
Histórico: presidente de la República firma decreto para restitución de tierras a pueblos yaquis; formaliza la devolución de más de 29 mil hectáreas.https://t.co/mKpmjEceU8 pic.twitter.com/rZt4Vy4SeM
De acuerdo con medios locales, la restitución de tierras es parte del plan de justicia del actual Gobierno mexicano hacia los yaquis, a quienes les fueron arrebatados terrenos ancestrales a lo largo de nueve décadas.
Durante el acto para firmar el decreto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, pidió a López Obrador incluir el tema de la pavimentación de las comunidades indígenas como parte del mismo plan.
Subrayó que “con el respaldo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) vamos a comprometer el mejoramiento de las calles de los ocho pueblos de aquí de la etnia”, prometió Durazo.
En este sentido, el secretario de la Guardia Tradicional de la comunidad de Belem, Francisco Nocamea Hernández, solicitó al Gobierno federal la regularización de las posesiones que han recuperado por los pueblos de Cócorit y Loma de Guamúchil, como Las Piedras, El Rescate, El Tigre, La Matanza y Las Palomas.
Nocamea Hernández solicitó concluir la negociación por el derecho de la Carretera Federal México 15 y las vías del ferrocarril que atraviesan el territorio.