• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Estados Unidos y su doble moral hacia Cuba que mata

Estados Unidos y su doble moral hacia Cuba que mata

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: antiwar
  • 22 Noviembre 2022 05:19
  • 47 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

EE.UU. tiene la responsabilidad moral y democrática de seguir el orden internacional que dice defender y poner fin al bloqueo a Cuba

  • Estados Unidos y su doble moral hacia Cuba que mata
    Estados Unidos y su doble moral hacia Cuba que mata

Estados Unidos tiene la responsabilidad moral y democrática de seguir el orden internacional que dice defender y poner fin al embargo (bloqueo) a Cuba, según un análisis que publicó el sitio digital antiwar que hace una valoración de los daños causados por Washington a la nación antillana durante cerca de 62 años de su política de hostilidad.

En un fundamentado análisis Ted Snider, filosofo y analista de patrones en la política exterior y la historia de Estados Unidos hace un acercamiento a la fallida política de la Casa Blanca y al voto de apoyo de la mayoría de los países a las demandas de Cuba en Naciones Unidas.

Los votos de la Asamblea General de la ONU no son legalmente vinculantes. Pero Estados Unidos ha insistido recientemente, en otros contextos, en que los votos reflejan la opinión mundial y tienen un peso moral y democrático. Si eso es cierto, entonces Estados Unidos tiene la responsabilidad moral y democrática de seguir el orden internacional que dice defender y poner fin al embargo a Cuba, subrayó el experto en alusión al doble rasero de Washington.

En su aproximación al tema “El Embargo a Cuba: Aislando a América”, Snider señaló que “Estados Unidos, a pesar de toda su elevada retórica de orden internacional y democracia, ignora la voz de la Asamblea General de las Naciones Unidas y sigue matando de hambre al pueblo de Cuba”, nada lejos de la verdad y que la mayoría de los análisis señala como una de las principales causas del descontento en la isla, impulsado por los hacedores de política en la Florida.

En treinta votaciones consecutivas desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha condenado por abrumadora mayoría el embargo de Estados Unidos a Cuba, y este año, el 3 de noviembre, la condena a EE.UU. fue aún más fuerte. EE.UU. perdió a uno de sus aliados que se abstuvo y fue condenado por el mundo por 185 votos a favor y 2 en contra. Sólo "Israel" votó con EEUU, y sólo Ucrania y Brasil se abstuvieron.

Explica el analista que William LeoGrande, profesor de Gobierno en la American University y especialista en la política exterior de EE.UU. hacia América Latina, me dijo que "la reciente votación de la ONU representa el más completo repudio al embargo de EE.UU. por parte de la comunidad mundial desde que la resolución anual fue introducida por primera vez hace 30 años".

Los cambios en los patrones de voto de Brasil y Colombia son pronósticos reveladores de las futuras condenas de la ONU a EE.UU. En 2021, Colombia se abstuvo. Pero la elección este año de Gustavo Petro como presidente puso fin a una larga línea de presidentes que juraron lealtad a Estados Unidos. Colombia ha sido durante mucho tiempo la clave de la proyección estadounidense en América Latina

Biden ha "dicho muchas veces que Colombia es la piedra angular de la política estadounidense en América Latina y el Caribe". Ha calificado la relación entre las dos naciones como "la asociación esencial que necesitamos en este hemisferio", y a Colombia como "el eje... de todo el hemisferio", señaló en su exposición Snider.

En la votación de la Asamblea General de este año, la Colombia de Petro se desmarcó y votó en contra de Estados Unidos. Un mes antes, en octubre, Petro pidió al Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que retirara a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo", ejemplos citados que deberían abrir las entendederas a los políticos estadounidenses, si las tienen, de que ganarán cambiando su enfoque político hacia Cuba.

Petro y el presidente de Venezuela, Maduro, discutieron recientemente el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la que Cuba es miembro, lo que puede o debe restar un “socio confiable” a quien recurrir en América latina para justificar acciones contra Cuba.

LeoGrande calificó la abstención brasileña de este año como "un disparo ideológico de despedida de Bolsanaro". Será la última de Brasil, apuntó Snider.

Explicó que con la reciente elección de Lula da Silva como presidente de Brasil, este país volverá a una política de ruptura con la hegemonía estadounidense en la región y a poner el acento en la integración regional, donde por supuesto, estará Cuba.

Las elecciones de Gustavo Petro en Colombia y de Lula da Silva en Brasil pronostican un repudio y un aislamiento aún más fuertes de Estados Unidos en futuras votaciones de la Asamblea General condenando el embargo.

Al respecto, Snider recuerda argumentos que cuestionan la política hacia la isla caribeña. El 25 de enero de 1960, el presidente Eisenhower sugirió que la marina estadounidense pusiera a Cuba en "cuarentena". "Si tienen hambre", dijo el presidente, "echarán a Castro". Su embajador en Cuba, Philip W. Bonsal, le reprendió con un recordatorio moral: "No debemos castigar a todo el pueblo cubano por los actos de un hombre anormal".

Menos de un año después, subrayó Snider, esa contención moral se había desintegrado. En octubre, EE.UU. prohibió las exportaciones a Cuba, excepto los alimentos y las medicinas, plantando la semilla del embargo que se mantiene en Cuba hasta el día de hoy. En febrero de 1962, Kennedy regaría esa semilla y encerraría al pueblo de Cuba bajo un completo embargo económico. Con creciente crueldad, en enero de 1964, Johnson pasó a incluir los alimentos y las medicinas en el embargo. En 2018, ese embargo había costado a Cuba 130.000 millones de dólares, según la ONU.

El analista remarcó que Estados Unidos ha estrangulado al pueblo de Cuba durante sesenta años en un intento de mantener la hegemonía en su patio trasero y de estrangular formas alternativas de gobierno. Pero también, me dijo LeoGrande, "sigue oponiéndose a la resolución anual en parte por inercia: una política que se aplica tiende a mantenerse".

El cinismo electoral también influye. LeoGrande dijo que la política de Biden es también "en parte porque abstenerse, como lo hizo el gobierno de Obama en 2016, sería denunciado por los republicanos de Florida como Biden siendo suave con el comunismo en la víspera de las elecciones de mitad de período".

La retórica, la prepotencia, la falta de voluntad política y de discernimiento para ver que unos pocos votos de sectores conservadores no representan la política de millones de personas en un país, deberían  llevar a la Casa Blanca a replantear el diálogo con Cuba y utilizar ese viraje como un elemento para el lanzamiento de un  nuevo enfoque  hacia la isla y hacia toda la América Latina, estiman hoy analistas.

Mientras eso no pase, otros como China y Rusia, seguirán copando los espacios vacios que dejan la inacción y las buenas políticas en América Latina.

  • Cuba
  • Eeuu
  • Casa Blanca

Temas relacionados

Ver más
El Coordinador para Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Política

EE.UU. preocupado por llamados chinos al alto el fuego en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
La coronel retirada del Ejército de Estados Unidos Ann Wright.
Política

Piden cierre de ilegal base militar de EE.UU. en Guantánamo, Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo
EE.UU. solicita a México extradición de Ovidio Guzmán
Política

EE.UU. solicita a México extradición de Ovidio Guzmán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Febrero
Confirman liberación de Ana Belén Montes de cárcel de Texas
Política

Confirman liberación de Ana Belén Montes de cárcel de Texas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Enero
Liberan a dos jóvenes venezolanos injustamente apresados en EE.UU.
Política

Liberan a dos jóvenes venezolanos injustamente apresados en EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Octubre 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Protestas contra la polémica reforma judicial del gobierno de coalición nacionalista del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en "Tel Aviv" el 18 de marzo de 2023.
Política

¿Cómo interpretó la oposición israelí la congelación de enmiendas?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 09:54
  • 33 Visualizaciones
Cuarenta y ocho horas de intercambios no alcanzaron para presentar todas las ideas, ni todas las posibilidades, la conversación continuará y llegará a nuevos objetivos. Foto: CubaDebate
Política

¡Oh!, ciencia testaruda

  • 28 Marzo 04:50
  • 29 Visualizaciones
La Casa Blanca ordenó detener los ataques contra Siria.
Política

EE.UU. decidió no lanzar ataques de represalia contra Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 13:28
  • 49 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 52 Visualizaciones
Ataque suicida en Afganistán deja al menos seis víctimas fatales
Política

Ataque suicida en Afganistán deja al menos seis víctimas fatales

  • Por Al Mayadeen
  • 28 Marzo 03:45
  • 19 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1144 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 147 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 143 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 123 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 115 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023