PMA aumenta asistencia alimentaria para Líbano
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) acordó asignar cinco mil 400 millones de dólares de ayuda en los próximos tres años.
-
Primer ministro interino libanés, Najib Mikati.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU aumentó su asistencia alimentaria al Líbano con el objetivo de asistir a un tercio de la población en medio de la aguda crisis económica y financiera que sufre ese país.
Tres cuartas partes de su población están en la pobreza desde finales de 2019, la libra libanesa perdió más del 90 por ciento de su valor frente al dólar y los precios de los alimentos sufren una de las peores inflaciones del mundo.
Vale señalar que su población es de aproximadamente seis millones de habitantes, un millón son refugiados sirios que huyen de la guerra en su país.
El PMA anteriormente asignó 700 millones de dólares en asistencia alimentaria al Líbano cada año, y en 2022 aumentó la cifra a mil 300 millones de dólares. Ahora presupuestó cinco mil 400 millones de dólares para los próximos tres años, aumentando su asistencia alimentaria anual en 500 millones de dólares, lo que le permitirá alimentar a unas dos millones de personas.
"Los precios de los alimentos en estos momentos son 16 veces más altos de lo que eran en octubre de 2019 antes del estallido de la actual crisis financiera", indicó a The Associated Press, Rasha Abou Dargham, portavoz del Programa.
El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, tras reunirse con el director del PMA en el país, Abdallah Alwardat, dijo que había insistido en aumentar el número de beneficiados por la asistencia alimentaria.
El organismo de la ONU envía paquetes de comida a familias, trabaja con agricultores y pequeñas empresas y coordina con el gobierno para aplicar un programa de emergencia a grupos vulnerables, financiado por el Banco Mundial.