Este es el año más mortífero para los palestinos, asegura Rusia en ONU
El representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitry Polyansky, señaló que las acciones de las autoridades israelíes, incluida la construcción de asentamientos y la confiscación de propiedades palestinas, así como el uso de la violencia, tienen efectos difíciles de eliminar.
El uso de la fuerza por parte de las autoridades de ocupación en Cisjordania ocupada resultó en la muerte de más de 130 personas durante el año en curso, período más sangriento en casi dos décadas, declaró Dmitry Polyansky, representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas.
Al intervenir durante una sesión del Consejo de Seguridad el lunes, el funcionario ruso denunció las acciones de las autoridades israelíes, incluida la construcción de asentamientos y la confiscación de propiedades palestinas, así como el uso de la violencia, los cuales –a su juicio– tienen efectos difíciles de eliminar.
En opinión de Tor Wiensland, coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, la comunidad internacional presta menos atención a la causa palestina debido al conflicto en Ucrania y otros acontecimientos globales.
“Ello provoca la exacerbación del sufrimiento de los palestinos", subrayó.
El miércoles pasado, una delegación del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, encabezada por su vicesecretario general Fahd Suleiman, visitó Moscú y se reunió con el vicecanciller ruso Mijail Bogdanov.
En entrevista concedida a Sputnik, Suleiman elogió el extenso historial de Rusia en defensa de la causa palestina.
Los acontecimientos recientes afectaron el posicionamiento de ese tema en la agenda de trabajo de los camaradas rusos, pero ello no desvió del contexto el trato serio, diligente, persistente y profesional de Moscú hacia la cuestión palestina, comentó.