Bolivia duplica ganancias por venta de litio en 2022
El gobierno boliviano explotará Coipasa y Pastos Grandes, además de la gran reserva del salar de Uyuni.
-
Bolivia duplica ganancias por venta de litio en 2022
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció que la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) generó hasta el momento ganancias superiores a los 427 millones de bolivianos (más de 61 millones de dólares), específicamente por la venta de cloruro de potasio y carbonato de litio.
Esto signiifica más del doble de lo obtenido en todo el 2021”, informó el mandatario en su cuenta de la red social Twitter.
Estamos trabajando para que el sector evaporítico se convierta en un pilar más de la economía. Hasta noviembre de 2022, nuestra empresa @litio_boliviano generó Bs427 millones por la venta de cloruro de potasio y carbonato de litio, más del doble de lo obtenido en todo el 2021. pic.twitter.com/RLfVIdaFkF
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 30, 2022
Asimismo, Arce resaltó que el Gobierno continúa trabajando para que el sector evaporítico logre considerarse como un pilar fuerte de la economía boliviana.
Según medios locales, la nación sudamericana continúa la inversión en este rubro y sobresale la puesta en marcha de plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio y dos pilotos para la producción de baterías.
Además de las más de 21 toneladas de litio que forman la reserva del salar de Uyuni, una de las más grandes del mundo, Bolivia empezará a explotar los yacimientos de Coipasa y Pastos Grandes, con importantes cantidades del recurso.
El cloruro de potasio boliviano se exporta a naciones de la región como Brasil y Chile; mientras, los principales compradores internacionales del carbonato de litio de la nación sudamericana son Rusia y China.