Gobierno de Honduras impondrá estado de excepción parcial
La medida se extenderá por 30 días, para impulsar el desarrollo económico y la seguridad en los espacios públicos.
-
Gobierno de Honduras impondrá estado de excepción parcial
El Gobierno de Honduras anunció este sábado que impondrá un estado de excepción parcial en algunos sectores del país a partir del próximo martes 6 de diciembre para detener la incidencia delictiva y el flagelo de la extorsión.
Según un comunicado divulgado por la Secretaría de Prensa, la presidenta Xiomara Castro someterá en esta jornada la medida a votación virtual en el Consejo de Ministros, luego de que la Policía Nacional analice los sectores incluidos.
“El estado de excepción parcial entrará en vigencia el día martes 6 de diciembre a las seis de la tarde (hora local) por 30 días, para impulsar la gradual actividad de desarrollo económico, inversión, comercio y seguridad en los espacios públicos”, destaca el texto.
🛑 Atención 🛑
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) December 3, 2022
Este día en Consejo de Ministros de manera virtual, la presidenta @XiomaraCastroZ, someterá a aprobación el estado de excepción parcial. pic.twitter.com/YIIhc0t79N
En declaraciones a medios locales, el portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez, indicó que los sectores que serán intervenidos se darán a conocer oportunamente. Aseguró que la medida busca el regreso a la normalidad de la actividad de los negocios y la inversión.
La declaración del estado de excepción está contenida como parte del Plan Nacional contra la Extorsión iniciado por el Gobierno a fines del pasado mes de noviembre.
Según datos oficiales, desde entonces capturaron más de un centenar de pandilleros, desmantelaron 16 bandas dedicadas al secuestro y ocuparon 259 armas y miles de envoltorios de marihuana y cocaína.
En las últimas dos décadas, la extorsión en Honduras se incrementó. Debido a ello, quedaron en ruinas miles de empresarios y muchos de ellos salieron del país. Además, fueron asesinadas centenares de personas, entre ellos conductores del transporte urbano y taxistas.
Las ciudades hondureñas que registran mayores índices de extorsión son Tegucigalpa (capital) y San Pedro Sula.