Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Uruguay acoge cumbre del Mercado Común del Sur

Uruguay acoge cumbre del Mercado Común del Sur

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: RT
  • 5 Diciembre 2022 09:11
  • 153 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Uno de los temas a debatir es el pedido de Montevideo de ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) o CPTPP.

  • x
  • Luis Lacalle Pou, Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández, en Luque, Paraguay, 21 de julio de 2022.
    Luis Lacalle Pou, Mario Abdo Benítez y Alberto Fernández, en Luque, Paraguay, 21 de julio de 2022.

Montevideo, capital de Uruguay, acoge la LXI cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), donde está prevista la entrega de la presidencia pro tempore del bloque a Argentina.

De acuerdo con la agenda presentada, este lunes se reunirá el Consejo del Mercado Común, integrada por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los países miembros.

El martes sostendrán un encuentro los jefes de Estado del Mercosur, acompañados de los dignatarios de los Estados Asociados del bloque regional.

Esta cumbre va a estar entretenida, auguró hace días el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Uno de los temas a discutir es el pedido de Montevideo de ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) o CPTPP, por sus siglas en inglés.

La intención de Uruguay de unirse al CPTPP provocó tensiones con el resto de los miembros del organismo.

La pasada semana, los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay ante el Mercosur advirtieron a su par uruguayo sobre el derecho a adoptar las medidas necesarias para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial ante las acciones del gobierno de Montevideo.

Según Lacalle Pou, a su país lo asiste el derecho internacional para entregar el pedido de adhesión al CPTPP a pesar de la advertencia de los socios del Mercosur.

El pasado 1 de diciembre, el canciller uruguayo Francisco Bustillo presentó formalmente en Nueva Zelanda la solicitud de ingreso al CPTPP, en un encuentro con el ministro de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones y responsable de Industrias Primarias de ese país, Damien O'Connor.

Noticias Relacionadas

Precauciones geopolíticas acercan a Asia Sudoriental al bloque BRICS

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Ambas partes intercambiaron sobre el procedimiento a seguir en torno a la solicitud de adhesión al referido tratado.

De acuerdo con Lacalle Pou, la entrada al CPTPP ofrecerá más oportunidades al pueblo uruguayo. "Confiamos en los uruguayos y todo su potencial", apuntó.

Normas del Mercosur

El CPTPP es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico e involucra a 11 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Por su parte, el Tratado de Asunción establece la adopción de una política comercial común en relación con terceros Estados o agrupaciones de Estados. 

Asimismo, en la Decisión 32/00 del Mercosur, los Estados parte reafirman su compromiso de "negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias".

La controversia actual sobre el CPTPP en el marco de la LXI Cumbre del Mercosur se asemeja a la situación ya vivida en la reunión de julio pasado, también con Uruguay. 

En esa oportunidad el tema central giró en torno a la voluntad de Montevideo de negociar con China un tratado de libre comercio al margen del bloque regional, cuestión conocida desde septiembre de 2021, pero Lacalle Pou lo reafirmó una semana antes de la cita con sus pares.

En esa oportunidad, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, le pidió a Lacalle Pou no buscar un acuerdo particular para Uruguay con China, sino negociar en conjunto.

No obstante, Lacalle Pou se mantuvo firme en la idea de continuar las negociaciones bilaterales con China, aunque no descartó hacerlo junto al resto del Mercosur.

En julio pasado, el Mercosur –como bloque– anunció la conclusión del proceso de negociaciones para la firma de un acuerdo de última generación con Singapur, el primero con un país del sudeste asiático. 

Al respecto, el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, lo tomó como ejemplo para señalar el camino a seguir para la internalización de la alianza regional.

  • Mercosur
  • Cumbre de Mercosur
  • Uruguay
  • Argentina
  • Paraguay
  • Brasil
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

Evo celebra colaboración para esclarecer crímenes de Plan Cóndor

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 07 Enero 2018
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024