Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Francia Márquez exige reparaciones históricas para afrodescendientes

Francia Márquez exige reparaciones históricas para afrodescendientes

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Página 12
  • 6 Diciembre 2022 14:12
  • 180 Visualizaciones

La vicepresidenta de Colombia llamó a condonar la deuda externa de los países colonizados.

  • x
  • Las naciones africanas y afrodescendientes deben recuperar la dignidad expropiada, afirmó Márquez. .
    Las naciones africanas y afrodescendientes deben recuperar la dignidad expropiada, afirmó Márquez. .

La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, llamó a los países miembros de la ONU a establecer acciones de reparación histórica con las poblaciones africanas y afrodescendientes.

Esas naciones, dijo, deben recuperar la dignidad expropiada. 

Francia habló en Ginebra ante el Foro Permanente de Afrodescendientes, espacio donde unos 500 delegados discuten sobre la lucha contra el racismo sistémico, la justicia climática y la igualdad, entre otros puntos.

Por muchos años éste es un tema evadido por Naciones Unidas y sus países miembros, afirmó Márquez.

A todos exhortó a asumir acciones concretas de reparación histórica para contribuir a transformar los sistemas coloniales. 

Noticias Relacionadas

Argelia y Colombia fortalecen cooperación en hidrocarburos y minería

Congo y M23 firman acuerdo para supervisar alto el fuego permanente

Entre ellas mencionó la condonación de la deuda externa a quienes aún la pagan y ponen en juego su dignidad y hasta sus recursos naturales. 

Las reparaciones históricas deben contribuir al acceso a la justicia, al desarrollo económico y social de las poblaciones afrodescendientes y a garantizar la participación política real, aseguró.

No se puede hablar de justicia climática sin asumir la justicia racial y de género, pues el deterioro medioambiental afecta a poblaciones africanas y afrodescendientes, afirmó en otra parte de su intervención, la segunda mujer y primera afrodescendiente al frente de la vicepresidencia de Colombia. 

El actual sistema económico empezó con la colonización, la esclavitud, el sometimiento de hombres y mujeres, y es el mismo que hoy colapsa la vida en la tierra, destacó.

Colombia, remarcó, está comprometida a avanzar en acciones de justicia racial, e instamos a todos los estados miembros de la ONU a asumir el mismo compromiso. 

El Foro Permanente de Afrodescendientes se creó en 2021 como parte de las actividades de la Década Internacional de los Afrodescendientes de la ONU.

  • Colombia
  • Francia Márquez
  • Afrodescendientes
  • países colonizados
  • Naciones Unidas
  • Foro Permanente de Afrodescendientes
  • x

Más Visto

Un Nobel contra la paz

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • 10 Octubre 06:51
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • 10 Octubre 22:42
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • 12 Octubre 20:22
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • 10 Octubre 15:56

Temas relacionados

Ver más
Colombia celebra en Riohacha la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, con 600 delegados que debaten sobre movilidad laboral y derechos humanos.
Política

Colombia acoge XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Septiembre
Nicolás Maduro: la humanidad vive el ocaso de Occidente
Política

Nicolás Maduro: la humanidad vive el ocaso de Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024