Cumbre CARICOM-Cuba: Reunión de hermanos
Así catalogó el encuentro el jefe de Estado cubano. El evento conmemoró los 50 años de las relaciones diplomáticas de varias naciones caribeñas con la isla antillana.
-
Cumbre CARICOM-Cuba: Reunión de hermanos.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabeza la delegación cubana que participa en la VIII Cumbre CARICOM-Cuba en Barbados.
Díaz-Canel calificó la reunión como un reencuentro entre los hermanos de la región para el fortalecimiento de los vínculos de amistad.
Cuba y el Caribe conmemoran la decisión de los líderes de Jamaica (Michael Manley); Trinidad y Tobago (Eric Williams); Guyana (Forbes Burnham), y Barbados (Errol Barrow), que el 8 de diciembre de 1972 decidieron establecer relaciones diplomáticas con la Mayor de las Antillas, y de esa manera poner fin al aislamiento a que había sido sometida por parte de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos.
🎥| The VIII CARICOM-Cuba Summit begins.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) December 6, 2022
We are in Barbados, where the solidarity and brotherhood of the Caribbean countries is breathed. pic.twitter.com/IHLHtgrIMl
Cincuenta años después de ese suceso, el Jefe de Estado cubano invitó durante la sesión de apertura de la cita a reflexionar acerca de la significación de los logros en estos años y cuánto más pueden hacer por el bienestar de sus naciones.
Les traigo, dijo, un abrazo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, “admirador de la dignidad de nuestros hermanos caribeños y defensor incansable de la relación entre nuestros pueblos y gobiernos”.
“Este encuentro trasciende las relaciones formales y da fe de nuestros profundos vínculos de hermandad. Evidencia, además, la continuidad del ideario y la obra de nuestros líderes históricos, quienes forjaron las bases para la consolidación de nuestras relaciones, enmarcadas en principios de solidaridad, amistad, desinterés y gratitud”, aseveró.
El mandatario reconoció la solidaridad y apoyo del grupo durante la covid-19 y tras los accidentes y desastres naturales ocurridos en la Isla este año, con la pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales.
Díaz-Canel valoró igualmente su condena a la reinserción de Cuba en la lista unilateral creada por Washington de países presuntamente patrocinadores del terrorismo y la postura digna de la región frente a la exclusión de La Habana y de otras naciones de la reciente IX Cumbre de las Américas, celebrada este año.
Manifestó la profunda satisfacción por las relaciones entre el bloque y la isla mayor de las Antillas y reiteró la voluntad de los líderes de la Revolución Fidel y Raúl Castro por mantener los nexos con el Caribe, cooperar de manera solidaria, apoyarlos ante los retos del pasado colonial y lograr posiciones internacionales comunes.
El presidente apreció la defensa de los estados del área a la permanencia de profesionales y técnicos cubanos, pese a campañas manipuladoras, y aseguró que este encuentro entre hermanos demostrará el carácter esencial de la unidad de los pueblos para el mejoramiento humano y el alcance de un mundo más justo y sostenible.
Además, aseveró que esta reunión reforzará la condición indestructible de los históricos lazos de solidaridad y respeto, reiteró la ayuda incondicional de Cuba frente a cualquier adversidad y la posibilidad de compartir “nuestros modestos recursos”, y ratificó: “el Caribe siempre podrá contar con Cuba, así ha sido y así será”.