Día Internacional de los Derechos Humanos: Palestina en el centro
La nación palestina necesita acceder a sus derechos inalienables definidos por la Asamblea General de Naciones Unidas, pero principalmente, debe tener garantizado su derecho a la vida.
-
Durante 2022 más de 200 palestinos, la mayoría jóvenes, perdieron la vida a manos de las fuerzas de ocupación, el mayor número en muchos años.
El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre. En esa fecha de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Este histórico documento proclama los derechos inalienables de todo ser humano sin importar su raza, religión, sexo, idioma, opinión política, origen nacional, social, posición económica o característica de cualquier otra índole.
#DiaDeLosDerechosHumanos | Cada palestino tiene derecho a la libertad y a una tierra. Este día es para reclamos y denuncias. #Palestina #PalestinaLibre #FreePalestine #HumanRights #DerechosHumanos #ApartheidIsraelí #Sionismo #Apartheid pic.twitter.com/4ITBoUZN6i
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 8, 2022
Cada 10 de diciembre Naciones Unidas llama a la comunidad internacional, a la conciencia pública, e insiste en el necesario reforzamiento de políticas e iniciativas que contribuyan a la garantía de los derechos humanos de todos y para todos, su protección y promoción por los Estados y los distintos actores sociales.
No se puede hablar de derechos humanos sin pensar en Palestina y su pueblo. La efeméride es propicia siempre para insistir a la comunidad internacional sobre la situación de nuestra Palestina ocupada, la cual cada vez se torna más mortífera por el ensañamiento israelí contra ese noble pueblo.
Palestina necesita acceder a derechos definidos por la Asamblea General de Naciones Unidas: el derecho a la autodeterminación sin injerencias externas; el derecho a la independencia y a la soberanía nacional; el derecho a regresar a sus hogares y propiedades, de los que fueron desalojados.
El mundo debe exigir a “Israel” respetar al pueblo palestino el derecho fundamental: la vida.
La comunidad internacional y los principales países deben asumir sus responsabilidades y retomar los esfuerzos para intentar reactivar un proceso de paz detenido desde 2014.
La escalada de los operativos de las fuerzas ocupacionistas advierte sobre los peligros de tonar la situación hacia más violencia y derramamiento de sangre.
Durante 2022 más de 200 palestinos, la mayoría jóvenes, perdieron la vida a manos de los militares israelíes, el mayor número en muchos años.
Las detenciones de mujeres por parte del ejército israelí y las violaciones de todos sus derechos, aumentaron también considerablemente.
En este año, más de 150 féminas fueron detenidas, 52 aún permanecen en la prisión de Damon, en el norte de "Israel", fuera del Territorio Ocupado contraviniendo la IV Convención de Ginebra.
Una de las mujeres prisioneras, de 61 años de edad, murió en una cárcel israelí este año debido a negligencia médica. Así lo confirman datos recogidos por Addameer, organización especializada en la defensa de los derechos de la población palestina prisionera.
#DiaDeLosDerechosHumanos | 736 millones de mujeres en el mundo (1 de cada 3) experimentó alguna vez violencia física o sexual. #10Diciembre es una fecha de reclamos y denuncias. @ONUMujeres#Mujer #ViolenciaContraMujer #Violencia #DerechosHumanos pic.twitter.com/aRLnLubihx
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 9, 2022
Estados Unidos viola los derechos de Cuba
Cuba también sufre contantes violaciones a sus derechos humanos por parte de Estados Unidos. Seis décadas de constante bloqueo económico, comercial y financiero provocan pérdidas económicas y costos para la vida de varias generaciones de cubanos.
#DiaDeLosDerechosHumanos | 60 años de Bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba. #10Diciembre es una fecha de reclamos y denuncias. @CubaMINREX #Cuba #EstadosUnidos #Bloqueo #AbajoBloqueo #DerechosHumanos pic.twitter.com/5fwAaxvUkQ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 9, 2022
La continuación de la política de cerco dejó pérdidas diarias para la isla caribeña por 15 millones de dólares, en los primeros 14 meses del Gobierno de Joe Biden, según denunció Cuba en su más reciente informe presentado ante Naciones Unidas.
Hasta agosto pasado, las afectaciones provocadas por el bloqueo alcanzaron la cifra récord de tres mil 806 millones de dólares.
La fecha del 10 de diciembre es también una oportunidad para pedir respeto al derecho de los pueblos originarios a mantenerse en sus territorios, a su cultura y tradiciones, a conservar sus saberes ancestrales.
#DiaDeLosDerechosHumanos | Los pueblos originarios sufren de colonización hasta el día de hoy. #10Diciembre es una fecha de reclamos y denuncias. #PueblosOriginarios #Colonización pic.twitter.com/PTbwsEJXAi
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 8, 2022
Por siglos esas poblaciones son víctimas del genocidio, el racismo y el imperialismo que en muchos casos arrasó con sus costumbres, territorios y rituales sagrados.