Macron insta a la comunidad internacional a apoyar a Ucrania
Al inaugurar en París la conferencia "Solidarios con el pueblo ucraniano", Macron afirmó que de esta batalla depende el futuro del orden internacional y la estabilidad de todos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a la comunidad internacional a prestar ayuda concreta a Ucrania para sobrevivir a este invierno.
En el discurso de apertura de la conferencia "Solidarios con el pueblo ucraniano" en París, Macron denostó la presunta estrategia rusa de “atacar las infraestructuras civiles en respuesta a sus derrotas militares sobre el terreno”.
De esta batalla depende el futuro del orden internacional y la estabilidad de todos, subrayó.
Según el jefe de Estado francés, Ucrania no está sola y tiene el apoyo de 46 naciones y 24 organizaciones presentes en el foro.
En respuesta a ese contexto, el gobierno francés decidió organizar, en cooperación con Kiev, la referida conferencia encaminada a “conseguir apoyos concretos” para que la población ucraniana pueda resistir la etapa invernal.
Agua, transporte, energía, salud y alimentación son algunas de las necesidades básicas a discutir por los asistentes a la cita.
El mandatario galo avanzó un apoyo extra desde Francia de 76,5 millones de euros. Esta cifra se suma a los 200 millones comprometidos en el pasado.
De acuerdo con fuentes diplomáticas –en la primera hora del transcurso de la conferencia– las promesas de ayuda logradas ascendían en total a 400 millones de euros.
Al intervenir por videoconferencia en el encuentro, el presidente Volodymyr Zelensky arremetió contra Rusia y la culpó por los padecimientos de la población ucraniana.
En su opinión, responder a las necesidades inmediatas de su país significará "privar a Moscú del impacto de su estrategia terrorista" e "impedir la ola de inmigración masiva" a otros países por culpa de la guerra.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también solicitó –por medio de un video– ayuda humanitaria para la nación europea.
A esta conferencia también asistieron varios primeros ministros y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.