Este jueves se define la prisión preventiva de Pedro Castillo
Ronald Atencio, abogado de Castillo Terrones, renunció a la defensa del exmandatario y argumentó “afectaciones al debido proceso”.
El poder Judicial de Perú reprogramó para este jueves 15 de diciembre, la audiencia sobre el pedido de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo, investigado por el delito de rebelión.
En esa audiencia, a celebrarse ayer miércoles, se estudia la solicitud de 18 meses de prisión preventiva contra el depuesto presidente, así como el ex primer ministro Aníbal Torres, hecha por el Ministerio Público.
El pedido fue realizado apenas horas antes de que venza la “detención preliminar” de siete días que cumple Castillo y culmina la tarde de este miércoles. El juez supremo Juan Carlos Checkley dijo que esta medida se prolongará por 48 horas, hasta que resuelvan el requerimiento de prisión preventiva.
A pocos minutos de la hora fijada para la audiencia de esta mañana, Ronald Atencio, abogado de Castillo Terrones, renunció a la defensa del exmandatario y argumentó “afectaciones al debido proceso”.
Ante la renuncia de Atencio, la nueva defensa solicitó un “plazo razonable” para atender el caso.
Castillo y Torres serán investigados por el presunto delito de rebelión y conspiración, luego que el 7 de diciembre pasado el exmandatario disolviera el Congreso y tratara de instaurar un Gobierno de emergencia, tras lo cual el Legislativo declaró su vacancia.
Actualmente Castillo cumple detención preliminar por siete días en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en Lima (capital).
Ese plazo venció en la tarde del miércoles, por lo cual el expresidente llamó a sus seguidores a manifestarse pasado el mediodía en las inmediaciones de la Diroes.
La víspera, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó la apelación presentada por la defensa de Castillo para anular su detención preliminar.
Sin embargo, el presidente de dicha Sala, juez César San Martín, determinó que el maestro y líder sindical oriundo de Cajamarca (norte) cumpla los siete días de prisión preliminar impuesta por el juez Juan Carlos Checkley Soria a solicitud de la Fiscalía.
San Martín consideró que el delito de rebelión no se produce únicamente por medio de un levantamiento en armas, sino puede configurarse mediante el intento de quitar autoridad a instituciones democráticas para concentrarlo en un solo Poder.
Por su parte, el ex primer ministro de Castillo, Aníbal Torres, rechazó el 10 de diciembre pasado las acusaciones de la Fiscalía y anunció que pasaba a la clandestinidad.
En Twitter, Torres declaró que “la Fiscal de la Nación (Patricia Benavides), sin razón, me ha denunciado por formar parte de una organización criminal y perturbación a la Justicia. Ahora lo hace por rebelión y otros delitos, solo por oír el mensaje presidencial”.
En esa ocasión Torres fundamentó su decisión de pasar a la clandestinidad a partir de considerar que “los fiscales son operadores políticos”.