Félix Placencia nuevo secretario ejecutivo del ALBA-TCP
Líderes de la región participaron en La Habana en la celebración del 18 aniversario de la fundación del mecanismo de integración.
-
Félix Placencia, nuevo secretario ejecutivo del ALBA-TCP.
El embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, es el nuevo secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
El diplomático sustituye al exministro boliviano Sacha Llorenti, quien le deseó en su cuenta en Twitter los mayores éxitos en el nuevo cargo.
"Conozco su enorme capacidad y compromiso con los principios de nuestra Alianza", destacó Llorenti en la red social.
Mis mayores felicitaciones al compañero y amigo @plasenciafelixr por su designación como Secretario Ejecutivo del @ALBATCP. Conozco su enorme capacidad y compromiso con los principios de nuestra Alianza. Le deseo el mayor de los éxitos y me pongo a su entera disposición. pic.twitter.com/QCQQOqVYXL
— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) December 15, 2022
Saludamos al compañero Félix Plasencia, nuevo Secretario General del ALBA -TCP, quien ha desempeñado un rol impecable en cada tarea encomendada de la Revolución Bolivariana, y que estoy seguro seguirá avanzando en el objetivo de unir a nuestros pueblos. ¡Éxitos! pic.twitter.com/8FVrRviHDH
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 15, 2022
-
ALBA-TCP tiene un papel clave en momento político de América Latina.
ALBA-TCP tiene un papel clave en América Latina
La sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana, celebró los 18 años de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Líderes y autoridades de países caribeños participaron en la celebación y resaltaron la apuesta por la integración que propicia el organismo regional.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, hizo referencia al surgimiento del ALBA-TCP, lo que en su momento fue una alternativa al ALCA y al neoliberalismo.
“En la primera década de este siglo se levantaba una ola de cambio progresista en el continente, y Cuba y Venezuela unimos nuestras dos revoluciones, pueblos y capacidades para decirle a América Latina y el Caribe, hay que marchar juntos, hay que construir y unir las fuerzas de un continente heroico que ha librado tantas gestas durante siglos", resaltó Maduro.
Recordó que la fecha elegida para la fundación de la Alianza coincidía con el décimo aniversario del primer abrazo entre aquellos dos gigantes Fidel Castro Ruz y Rafael Chávez Frías, el 14 de diciembre del año 1994.
“Estamos hoy aquí, 28 años después de aquel encuentro, aquel abrazo, 18 años después de que en este mismo salón se firmará la fundación del mecanismo”.
“Se ha demostrado que la unión debe tener un sentido práctico”, dijo el mandatario y agregó que los pueblos de América Latina reivindican de manera permanente la necesidad de este espacio.
Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, recordó que el ALBA-TCP se basa en los principios de solidaridad, justicia social, colaboración y complementariedad económica.
Estas ideas fueron la base de la formación del mecanismo y tuvieron su génesis en las experiencias compartidas de nuestros pueblos, en su búsqueda de una vida mejor, mediante sus propios medios y en términos prácticos, a partir de la liberación de la dominación y la explotación.
Denunció las constantes presiones del imperialismo sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua, en contradicción con los principios esenciales de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho a la libre determinación, y a la defensa de la soberanía de los Estados.
Una Alianza para la vida
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reafirmó en su intervención el desprendimiento, solidaridad, sacrificio e internacionalismo revolucionario de los médicos y educadores cubanos, quienes atravesaron cordilleras, ríos, valles y toda la Amazonía, vivirá por siempre en el corazón del pueblo boliviano.
Ratificó el acompañamiento incondicional del Estado Plurinacional de Bolivia al pueblo y Gobierno cubanos en todas sus luchas y conquistas, las cuales “asumimos como propias”.
“Hay horas difíciles”, reconoció el mandatario boliviano. “La injerencia extranjera, la inestabilidad política y el irrespeto a la voluntad de las mayorías continúan siendo las principales amenazas que se abalanzan sobre la región”, reconoció.
Añadió que no desisten en su constante hostigamiento contra gobiernos de izquierda, progresistas populares y legítimamente constituidos.
Arce dijo que desde el Estado Plurinacional de Bolivia ven con preocupación cómo se esgrimen todo tipo de artimañas, bien para desconocer el mandato de las urnas o para socavar gobiernos de corte popular.
Mientras tengamos imperios, tendremos manifestaciones imperialistas
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, rememoró la intervención estadounidense a su país que fue derrotada por el heroico pueblo, bajo la conducción sandinista.
Se refirió, asimismo, a otras intervenciones de Estados Unidos en la región, en países como Granada y Panamá. “Ahí está la naturaleza del imperio. Que no ha desaparecido. Mientras tengamos imperios, tendremos esas manifestaciones imperialistas”.
El mandatario nicaragüense rememoró la fundación del ALBA-TCP y su impacto en los pueblos. “Fidel y Chávez están presentes, los sentimos en nuestras venas y en nuestros corazones”, dijo.
Sobre la CELAC y su necesario fortalecimiento, señaló que los pueblos latinoamericanos y caribeños necesitamos de una vez por todas empezar a hacer realidad el sueño de Bolívar. “Tenemos que seguir abriendo espacios, porque quedan batallas gigantescas”.
Recordó las votaciones casi unánimes en Naciones Unidas contra el bloqueo estadounidense contra Cuba, sin embargo “no pasa nada, sino recrudecen las sanciones”.
“Hay que decapitar el imperialismo para que realmente pueda reinar la paz en el mundo y se cumplan entonces los principios de Naciones Unidas”, dijo y aseguró que “Cuba vencerá”.
Díaz-Canel: Por un ALBA más unida, solidaria y digna
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, agradeció la presencia de Maduro, Ortega y Arce, “líderes de la resistencia heroica de nuestra América”, y de los líderes del Caricom tras su grata acogida en días recientes.
Felicitó al primer ministro Roosevelt Skerrit por la victoria en las elecciones generales celebradas el pasado 6 de diciembre.
Agradeció las palabras de reconocimiento al legado de los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez quienes “nos unieron en una verdadera alianza solidaria” y también las dedicadas a la Revolución y al pueblo.
A 18 años de su fundación, Díaz-Canel ratificó que la Alianza no solo puede dar prueba de su necesidad, sino también de su valor como mecanismo de integración, al unir voluntades alrededor de la solidaridad, la complementariedad y la cooperación.
Actualmente, prosiguió, América Latina y el Caribe enfrentan una nueva encrucijada para sus destinos, que no puede ser encarada sin la cooperación y la unidad.
“La región más afectada por la pandemia de la covid-19 continúa siendo la más desigual, sufre los efectos del injusto orden económico internacional y hasta los embates de la grave situación creada en otro continente”.
Un mecanismo de solidaridad
ALBA-TCP está conformada actualmente por 10 países: Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía.
Fundado en la capital cubana el 14 de diciembre de 2004 por los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez, el mecanismo de integración pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación. Una alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran.
En junio de 2009, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros acordaron que el mecanismo se denominaría Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA-TCP), lo que le dio un mayor alcance para hacer efectiva la cooperación.