Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. La tensión, la inseguridad y las muertes se elevan en Perú

La tensión, la inseguridad y las muertes se elevan en Perú

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 16 Diciembre 2022 15:14
  • 115 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

La cifra fallecidos por la represión policial ascendió a 21 en la nación andina, donde además el Congreso desestimó un proyecto de reforma constitucional para el adelanto de elecciones.

  • x
  • El estado de emergencia decretado por el Gobierno permite a las fuerzas de seguridad allanamientos y detenciones sin orden judicial.
    El estado de emergencia decretado por el Gobierno permite a las fuerzas de seguridad allanamientos y detenciones sin orden judicial.

Hasta 21 se elevó el número de muertos durante las protestas antigubernamentales en Perú, según recuentos no oficiales, mientras no se avizora una salida a la crisis.

Diez de las víctimas se registraron en las últimas 24 horas a consecuencia de la represión policial.

Walter Bedriñana, director Regional de Salud de Ayacucho, cifró los heridos en más de 50 lo cual obligó a ocupar toda la capacidad médica y clínica disponible, así como habilitar más unidades de cuidados intensivos.

En esa región se registra el mayor número de decesos y lesiones. Algunos heridos graves requieren traslado urgente a Lima para su atención.

#URGENTE
¡Ni una muerte más!
Demandamos investigación y sanción de los crímenes en #Ayacucho (4 muertos 39 heridos). Un pueblo castigado poR la violencia. Exigimos cese de la intervención militar y responsabilizamos d estos crímenes a las más altas autoridades políticas del país pic.twitter.com/VSEAsgN2ta

— CNDDHH 🇵🇪 (@cnddhh) December 16, 2022

El profesional llamó a la calma a la población, y a las autoridades nacionales a tomar las decisiones necesarias para salir del conflicto.

El Gobierno Regional de Ayacucho señaló en un comunicado como responsables de la represión y las muertes a la presidenta Dina Boluarte y a los ministros de Defensa, Alberto Otárola, e Interior, César Cervantes.

El gobernador regional, Carlos Rúa, exigió a las Fuerzas Armadas y la Policía el cese inmediato del uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros.

El estado de emergencia decretado por el Gobierno permite a las fuerzas de seguridad allanamientos y detenciones sin orden judicial.

Tras condenar tanto la represión como los actos de vandalismo, el gobernador planteó censurar a la mesa directiva derechista del impopular Parlamento y reemplazarla para que un nuevo titular del Congreso asuma la presidencia del país y convoque de inmediato elecciones generales, lo cual es un clamor masivo.

En el pleno parlamentario, el congresista de izquierda Alex Flores hizo un planteamiento similar y a nombre de su partido, Perú Libre, propuso que el nuevo Congreso tenga facultades para debatir y aprobar una nueva constitución.

Related News

¿Por qué este río hierve? Descubren su ecosistema único

Delegación China visita Brasil para fortalecer lazos comerciales

De otro lado, la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, tras una visita a Ayacucho, dijo sobre los sucesos de ayer en una marcha masiva y pacífica de un grupo de personas en el aeropuerto.

En la periferia de la pista de aterrizaje los manifestantes rodearon a un soldado que abrió fuego contra ellos.

Revollar informó que la Defensoría del Pueblo denunció las muertes ante el Ministerio Público, que inició una investigación.

En tanto, el Ejército Peruano se desplegó en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar para apoyar a la fuerza policial en el control de las movilizaciones en rechazo a la presidenta Boluarte y exigiendo la liberación de Pedro Castillo, condenado a 18 meses de prisión preventiva.

Congreso rechaza el proyecto de adelanto de elecciones para 2023

Por otra parte, el Congreso rechazó el proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones hasta diciembre de 2023.

La iniciativa modificaba la duración del mandato presidencial y de los parlamentarios actualmente en el cargo, y planteaba el adelanto de los comicios.

Con 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, el #PlenoDelCongreso no aprobó la reforma constitucional que establece el proceso de elecciones generales 2023. pic.twitter.com/FcNP2ZVGjJ

— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 16, 2022

La legislación recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones en el pleno del Parlamento.

Por tratarse de una reforma constitucional, se requerían 87 votos a favor en dos legislaturas sucesivas o más de 66 votos y convocar un referéndum ratificatorio.

El congresista Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso) presentó una reconsideración a la votación, la cual quedó pendiente, afirmó el presidente del Congreso, José Williams.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo instó al Parlamento a que vote "con urgencia" la reconsideración del proyecto de ley de adelanto de elecciones y, de esa manera, "contribuir a la solución de la crisis política y social que está viviendo el país".

Invocamos al @congresoperu a que vote con urgencia la reconsideración del proyecto de ley de adelanto de elecciones y de esa manera contribuir a la solución de la crisis política y social que está viviendo el país. pic.twitter.com/K7yOTFskMZ

— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) December 16, 2022

Perú vive fuertes jornadas de protestas y movilizaciones que iniciaron el pasado 7 de diciembre tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y se intensificaron el pasado domingo, cuando reportaron los primeros dos fallecidos en el departamento sureño de Apurímac.

  • Perú
  • Cifra de muertos civiles
  • Represión Policial
  • Congreso de Perú
  • Dina Boluarte
  • Pedro Castillo
  • Ayacucho
  • José Williams
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Al menos 48 civiles murieron por la represión policial a las protestas iniciadas el pasado 7 de diciembre.
Política

Acusan al detenido Pedro Castillo de muertes durante protestas en Perú

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 17 Febrero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024