Denuncian deportación israelí del activista palestino Salah al-Hamouri
El Frente Popular para la Liberación de Palestina, el movimiento Hamas y el portavoz de la Oficina de Información de Prisioneros condenaron el hecho.
-
Denuncian deportación israelí del activista palestino Salah al-Hamouri.
Las autoridades de ocupación deportaron a Francia al activista de derechos humanos jerosolimitano Salah Al-Hamouri, acusado de cometer violaciones de seguridad.
El Frente Popular para la Liberación de Palestina condenó el hecho realizado por las autoridades de ocupación sionista y su desarraigo de la ciudad de Jerusalén, sin tener en cuenta los reclamos presentados por el estado francés y muchos partidos europeos e internacionales.
خِلسةََ ، ليلاََ ...
— ساره 🇵🇸𓂆 (@Sarah_ElDela) December 18, 2022
الإحتلال يُبعد الأسير المقدسي صلاح الحموري إلى #فرنسا فجر اليوم بعد الإفراج عنه من سجون الاحتلال#الحرية_لصلاح_حموري #justiceforsalah https://t.co/3YESxic1fw pic.twitter.com/fL6EH2YlIC
La expulsión de Al-Hamouri, quien pasó años en detención administrativa y no administrativa en las cárceles sionistas es una decisión puramente política, sobre todo porque Al-Hamouri exige la libertad de su pueblo, la no agresión a niños y mujeres y a dejar de demoler casas.
Su deportación se da como parte de la política de limpieza étnica y vaciamiento de la Ciudad Santa de sus habitantes originales, lo que significa una grave violación del derecho internacional, y requiere una intervención rápida por parte de las instituciones internacionales para detener la ocupación.
El Frente Popular hizo un llamamiento a todas las instituciones humanitarias y de derechos humanos para que denuncien el crimen y exijan que Salah al-Hamouri sea devuelto a su ciudad natal para que pueda continuar su vida con su familia.
Por su parte, el portavoz de la Oficina de Información de Prisioneros, Hazem Hassanein, dijo que la política impuesta contra el luchador palestino resultará en un fracaso.
"Estamos viviendo el recuerdo de lo ocurrido con los líderes de nuestro pueblo palestino a Marj al-Zuhur en 1992, que terminó con su regreso a la tierra bendita de Palestina", resaltó Hassanein.
Mientras, Hamas también condenó lo ocurrido y exhortó a la comunidad internacional y las instituciones de derechos humanos a tomar medidas efectivas para condenar este crimen y presionar a la ocupación para disuadirlo.