Masacre de Sabra y Chatila: 43 años después
Hoy, en el 43 aniversario de la masacre, “Israel” continúa cometiendo masacres y crímenes a diario en la Franja de Gaza.
-
Una mujer palestina reza junto a un cartel con imágenes de sus familiares asesinados en un acto conmemorativo en el aniversario de la masacre de Sabra y Chatila en Beirut en septiembre de 2010. Foto: AFP.
Silencio. En esas callejuelas bulliciosas, repletas de niños correteando y de hombres ociosos apoyados en la pared, reinaba un silencio abrumador en aquella mañana de septiembre de 1982.
Quienes acudieron allí no comprendían dónde estaban las decenas de miles de habitantes de los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, al sur de la ciudad de Beirut.
Bastaron unos pasos para comprenderlo. Varias mujeres abrazadas a sus hijos, yacían muertas en la calle.
Algunas de ellas carecían de faldas porque, probablemente, fueron violadas antes de ser asesinadas. Un recién nacido había sido degollado.
Ver esta publicación en Instagram
Pocos metros de adelante, los cadáveres de dos pequeños de menos de 10 años, uno encima del otro, fueron alcanzados por los disparos cuando intentaban huir.
En sus rostros era aún visible su expresión de terror de los últimos instantes de vida.
A cada paso aparecían nuevos horrores. Una docena de hombres, algunos con las manos atadas, murieron fusilados junto con algunos animales -burros, gallinas y cabras- que parecían ser su propiedad.
Otros dos jóvenes daban la impresión de sufrir torturas, con algunas extremidades arrancadas, antes de morir de un disparo en la nuca.
Muchas de las humildes casas de Chatila quedaron derribadas por excavadoras. En al menos una de ellas sus moradores estaban sepultados bajo los escombros.
Médicos en Gaza reportan patrón perturbador de niños tiroteados https://t.co/EvkP4YR7Fh#Gaza #GenocidioEnGaza #Niños #IsraelGenocida pic.twitter.com/F3GWMS7jjG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 15, 2025
La carnicería de "Israel" se trasladó a Gaza
Entre el 15 y el 17 de septiembre, las milicias de la derecha cristiana libanesa, en coordinación con la ocupación israelí, masacraron a miles de personas en aquel lugar.
Los atacantes justificaron la acción con el pretexto de atacar a la Organización para la Liberación de Palestina, una jornada después del asesinato del jefe de la milicia falangista Bashir Gemayal.
Desde el 15 de septiembre y al 17 de ese mes, los criminales iluminaron los campamentos con bengalas, convirtiendo la zona en una fosa común al aire libre. La gran mayoría de las víctimas eran palestinos desplazados.
Las cifras de personas asesinadas oscilaron entre mil 700 y tres mil 500, según la Cruz Roja Internacional.
🔴 GAZA AGONIZA POR LA HAMBRUNA: 144 MUERTES, INCLUIDOS 30 NIÑOS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 14, 2025
🔻El Ministerio de Salud palestino en Gaza informó que dos personas murieron en las últimas 24 horas debido a la hambruna y la desnutrición provocadas por "Israel".
📌 El número total de muertes relacionadas con… pic.twitter.com/FCrvfyu68u
Hoy, en el 43 aniversario de la masacre, “Israel” continúa cometiendo masacres y crímenes a diario en la Franja de Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, la agresión sionista contra el enclave levantino dejó más de 64 mil 900 mártires y 165 mil heridos, en su mayoría mujeres y niños, de acuerdo con las cifras actulizadas del Ministerio de Salud palestino.
El asedio ya destruyó hospitales, escuelas y viviendas, mientras millones enfrentan hambruna y desplazamiento forzado.