Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Instan en Panamá a difundir verdad sobre invasión EE.UU.

Instan en Panamá a difundir verdad sobre invasión EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 19 Diciembre 2022 10:13
  • 113 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En un mensaje de la Iglesia Católica, monseñor Ulloa instó además a reflexionar sobre las acciones que llevaron al fatídico día, donde las cifras de víctimas y desaparecidos son inciertas.

  • x
  • El arzobispo José Domingo Ulloa.
    El arzobispo José Domingo Ulloa.

A 33 años de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989, el arzobispo José Domingo Ulloa llamó a transmitir a las nuevas generaciones la verdad sobre aquel acontecimiento.
 
En un mensaje de la Iglesia Católica, monseñor Ulloa instó además a reflexionar sobre las acciones de aquel fatídico día, donde las cifras de víctimas y desaparecidos son inciertas.

El 20 de diciembre es un día para que podamos examinarnos y preguntarnos por qué llegamos a enfrentarnos entre panameños y quedar invadidos por un ejército extranjero, remarcó.

Lograr la verdad de lo sucedido con los fallecidos en la invasión a Panamá es un derecho que demanda la sociedad panameña.

En ese sentido, el líder religioso llamó a la ciudadanía a fortalecer la memoria histórica para no repetir los errores del pasado.

Noticias Relacionadas

Trump acusa a Petro de “líder del narcotráfico” y amenaza a Colombia

Hamas desmiente acusaciones de Estados Unidos sobre “ataque inminente"

De acuerdo con varios analistas, los panameños fueron traicionados aquella madrugada, cuando los ganadores de elecciones fraudulentas de mayo de 1989 -Guillermo Endara, como presidente y los vicepresidentes Ricardo Arias y Guillermo Ford- recibieron de los jefes castrenses estadounidenses la información del momento exacto de la invasión y les prometieron encabezar el nuevo gobierno.

La denominada Causa Justa, cuyos alegados objetivos eran acabar con la supuesta dictadura, capturar al exgeneral Manuel Antonio Noriega, restaurar la democracia y dar bienestar al pueblo, en realidad trajo la muerte al barrio mártir de El Chorrillo.

Decenas de civiles aniquilados se acumularon en las calles, sin permitir a sus familiares rescatar sus cuerpos, mientras las tanquetas cruzaban sobre ellos.

Además de las pérdidas humanas, esta invasión ocasionó la destrucción de gran parte de la infraestructura de Panamá, dejando a miles de personas sin hogar, obligadas a desplazarse de sus domicilios para refugiarse en otros territorios.

Aunque la capital fue la más golpeada por esa operación bélica, también hubo víctimas en la caribeña provincia de Colón y en Río Hato, zonas bombardeadas e incendiadas indiscriminadamente.

El alto número de hogares y edificaciones destruidas por la invasión da muestras de que las tropas del Pentágono no hicieron el menor esfuerzo por limitarse a blancos militares, y evitar daños a las vidas y bienes de la población civil panameña.

  • Panamá
  • Estados Unidos
  • Invasión de Estados Unidos
  • Iglesia Católica
  • x

Más Visto

Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • 16 Octubre 23:30
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • 12 Octubre 20:22
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • 13 Octubre 17:48
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • 14 Octubre 09:22

Temas relacionados

Ver más
EE.UU. advierte sobre “influencia china” en el Canal de Panamá
Política

EE.UU. advierte sobre “influencia china” en el Canal de Panamá

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Abril
Imagen de la reciente visita del secretario de Estados de los Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador y uno de los momentos de diálogo privado con el presidente Nayib Bukele.
Política

Trump fortalece alianzas estratégicas con aliados en América Latina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024