Plan de Londres para deportar refugiados ruandeses es inhumano
La política británica supone el envío de decenas de miles de migrantes que llegan a sus costas de manera ilegal.
-
Más de 40 mil refugiados llegaron al Reino Unido este año atravesando el Canal de la Mancha.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió al Reino Unido parar las deportaciones de los solicitantes de asilo de Ruanda y describió la medida como "inhumana".
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió al gobierno británico reconsiderar sus planes de enviar a decenas de miles de migrantes que llegan a sus costas luego de atravesar los más de seis mil kilómetros de distancia desde su país y allí resolver sus peticiones de asilo.
La decisión transgrede los derechos humanos globales y el derecho internacional de los refugiados, afirmó Türk y apuntó que existen otros medios para lidiar contra las bandas de contrabandistas y garantizar protección a los solicitantes de asilo.
El Alto Comisionado pidió al gobierno británico moderar su retórica y lenguaje.
El lunes, la Corte Suprema de Gran Bretaña calificó como legal el plan gubernamental de enviar los refugiados a su país.
El tribunal también rechazó una petición de solicitantes de asilo, organizaciones benéficas y el Sindicato de Oficiales Fronterizos para detener las deportaciones de refugiados.
Naciones Unidas criticó la estrategia de Gran Bretaña y la calificó como un daño significativo e irreparable a los migrantes.