Rusia prohíbe venta de petróleo a países del G7, la UE y Australia
Rusia dejará de vender crudo a los países que respaldaron la medida de establecer un límite de 60 dólares por barril, aseguro el presidente Vladímir Putin.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este martes el decreto al tope al precio del petróleo de su país, en respuesta a la medida de los países del G7, la Unión Europea y Australia.
A tono con la sanción, Moscú dejará de vender crudo a las naciones que respaldaron el boicot.
De acuerdo con el documento oficial, Moscú prohíbe los suministros de petróleo y productos petrolíferos a personas jurídicas y físicas extranjeras "si los contratos de estos prevén la utilización de un mecanismo de limitación de precios.
El decreto entrará en vigor el 1 de febrero de 2023 y permanecerá vigente hasta el 1 de julio del propio año.
LEAN TAMBIÉN: Putin aprueba un decreto contra tope de los precios del petróleo ruso
Una hora después de la publicación del documento, los precios del petróleo se dispararon y el crudo Brent subió a 86 dólares el barril por primera vez desde el 5 de diciembre, según datos de la bolsa londinense ICE.
A principios de diciembre, los países del G7, la Unión Europea y Australia acordaron imponer un tope de 60 dólares por barril al precio del petróleo ruso.
Los promotores de la medida pretenden "restringir la principal fuente de ingresos" de Rusia para su operativo militar en Ucrania, "preservando al mismo tiempo la estabilidad del suministro energético mundial", según indicó Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE.UU.,
El Gobierno ruso calificó en reiteradas ocasiones la iniciativa occidental como una "medida antimercado" que puede complicar considerablemente la situación energética mundial.