Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Golpe de Estado en Perú, confluencia de múltiples crisis

Golpe de Estado en Perú, confluencia de múltiples crisis

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen en Español
  • 29 Diciembre 2022 14:50
  • 144 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Para Nicolás Lynch, politólogo y exembajador de Perú en Argentina, la reacción popular sorprendió a la derecha, al punto de operarse modificaciones en el discurso de la derecha, y en particular en voz de la mandataria de facto.

  • x
  • Nicolás Lynch, politólogo y exembajador de Perú en Argentina.
    Nicolás Lynch, politólogo y exembajador de Perú en Argentina.

El golpe de Estado contra el presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no sucedió de la noche a la mañana, es la confluencia de múltiples crisis en la nación andina, caracterizada por la incapacidad de sus gobernantes, declaró Nicolás Lynch, politólogo y exembajador de Perú en Argentina.

En entrevista concedida al programa de Atilio Borón “Diálogo Internacional: una mirada desde nuestra América”, el analista expuso –a su consideración– varios de los errores cometidos por Castillo durante su mandato.

Desafortunadamente, comentó, Castillo se desembarazó de los aliados de izquierda, de la mayor parte de sus asesores progresistas y trajo a los ministerios y al gobierno personajes oscuros, alejados de todo activismo político y social.

A su juicio, ello provocó la ofensiva de la extrema derecha en su intento por destruirlo en tres oportunidades. 

Otro error grave fue intentar un autogolpe fallido, una huida hacia adelante. Esa acción no solo le costó a él, sino también al conjunto de fuerzas progresistas, pues se hizo desde la debilidad, no desde la fuerza, apuntó.

Explosión social en Perú

La destitución de Castillo provocó la explosión social del país, en particular en el sur andino y en algunos departamentos del norte, como Cajamarca.

Hasta el momento se reportaron más de 20 muertos, cientos de heridos, abusos policiales. El gobierno declaró el estado de emergencia para asustar, reprimir, matar y no para traer orden ni calmar la situación. 

Al evaluar la última intervención de Castillo, al experto le pareció desesperada y “traída por los pelos”, pues la derecha en su tercer intento de vacancia no tenía los dos tercios de la cámara para lograrlo. 

Noticias Relacionadas

Trump considera enviar fuerzas federales a Nueva Orleans

Petro cuestiona supuesto ataque de EE. UU. a una lancha en el Caribe

Castillo no tenía poder real en el país. Fue detenido por la policía. Nunca un golpe de Estado fue realizado por la fuerza policial. La primera experiencia es en Perú. Todo fue una sorpresa muy grande, con una consecuencia política complicada, señaló.

Sobre el papel de Estados Unidos en el golpe, Lynch expresó no tener evidencia o información sobre actividades directas o importantes de la inteligencia estadounidense en el terreno.

Sin embargo, la reunión de la embajadora de Estados Unidos en Lima con sus homólogos europeos para respaldar a Dina Boluarte pudiera explicar tal complicidad, comentó.

A su parecer, la desesperación e impericia política de Castillo lo llevó a cometer errores aprovechados por sus adversarios.

Reacción popular

Las manifestaciones de la ciudadanía y los movimientos sociales no se hicieron esperar. Dieciocho de los 25 departamentos o regiones del país estallaron contra la destitución del presidente electo.

En opinión del exembajador, la reacción popular sorprendió a la derecha, al punto de operarse modificaciones en el discurso de la derecha, y en particular en voz de la mandataria de facto.

Primero, Boluarte manifestó su intención de completar el período de mandato de Castillo hasta el 2026. Después lo redujo hasta el 2024 y ante la intensificación de las protestas trata de negociar elecciones anticipadas y reformar la constitución para diciembre de 2023, dijo.

En estas circunstancias, Lynch no descarta un acuerdo para modificar la constitución y adelantar las elecciones. Pero para él lo más importante es no bajar de la agenda política de las masas la campaña por una nueva constituyente. 

Esa bandera será la variable de control que permita a las fuerzas progresistas buscar una salida democrática lo antes posible, subrayó.

Sobre la demanda popular de la salida de Boluarte del poder, el experto considera pertinente negociar una transición.

El actual presidente del Congreso es un general del Ejército de la División de Fuerzas Especiales, dirigió el asalto a la embajada de Japón en el Perú hace 25 años. No es bueno que el país quede en esas manos, indicó.

  • Perú
  • Estados Unidos
  • Protestas Antigubernamentales
  • Pedro Castillo
  • Dina Boluarte
  • Golpe De Estado
  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07
Las Brigadas Al-Qassam publicaron en su canal de Telegram el mensaje: “Recordamos a quienes olvidan... muerte o captura”. (Foto: Medios militares)

Resistencia ataca en Gaza e “Israel” activa protocolo “Hannibal"

  • 30 Agosto 07:20

Temas relacionados

Ver más
Simpatizantes del expresidente peruano Pedro Castillo se manifiestan en Ayacucho.
Política

Boluarte llama al diálogo para poner fin a protestas en Perú

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024