Lula cancela privatización de ocho empresas estatales
En su segundo día en el cargo, el brasileño cancela la decisión de su predecesor de privatizar entidades del sector público, incluida una de petróleo y gas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, revocó la decisión tomada por el expresidente Jair Bolsonaro y canceló el proceso de privatización de ocho empresas estatales, informó el medio local G1.
La decisión incluyó a entidades como Petrobras que operan en el sector de petróleo y gas, además de la compañía postal Correios, que comenzó en el mandato de Bolsonaro.
El nuevo mandatario prometió sacar a Brasil de la era de "devastación" y "barbarie" y llevar al país a un nuevo capítulo de protección ambiental, progreso social y un gobierno "democrático racional".
Lula criticó el daño causado por la administración de cuatro años de Bolsonaro durante la cual millones se hundieron en la pobreza y la deforestación del Amazonas se disparó.
Una de sus primeras medidas fue la elección de la ministra de Medio Ambiente: la activista y defensora amazónica Marina Silva.
Desde su campaña Lula dijo que priorizaría los pulmones de la Tierra, la selva amazónica.
Esto también significa que detendrá la deforestación ilegal del bosque, incluso si eso significa entrar en conflicto con los intereses de la agroindustria.
La educación de la ministra de Medio Ambiente entrante fue en el bosque que defenderá. Nació en el Amazonas y trabajó como recolectora de caucho durante su adolescencia.
Silva fue ministra de Medio Ambiente en la mayor parte del mandato anterior de Lula (2003 a 2010), supervisando la creación de docenas de áreas de conservación y una estrategia sofisticada contra la deforestación con grandes operaciones contra delincuentes ambientales y nueva vigilancia satelital.
También nombró a Sonia Guajajara, una mujer de los pueblos originarios, como primera ministra de Pueblos Indígenas de Brasil, y a Carlos Fávaro, productor de soja, al frente de la cartera de Agricultura.