Gobierno peruano impide a Evo Morales entrar al país
El Ejecutivo de Dina Boluarte dice que Morales afecta su “seguridad nacional”.
-
El actual gobierno peruano acusa a Evo de inmiscuirse de manera reiterada en los asuntos internos del Perú.
El Gobierno de Perú prohibió el ingreso al país del expresidente de Bolivia, Evo Morales, y a otros ocho ciudadanos bolivianos.
Un comunicado del Ministerio del Interior acusa a Morales de inmiscuirse de manera reiterada en los asuntos internos del Perú.
#ComunicadoMininter | El Ministerio del Interior, a través de @MigracionesPe, dispuso el registro del impedimento del ingreso al país de Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos. pic.twitter.com/NWYwW6xgv0
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) January 9, 2023
Según el texto, en los últimos meses ciudadanos bolivianos ingresaron al país para efectuar actividades políticas de índole proselitistas, lo cual "constituye una clara afectación a la legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno de la nación peruana".
"Perú es un país soberano y democrático, cuyo ordenamiento migratorio establece que todo ciudadano extranjero en el territorio nacional tiene el deber de cumplir con el ordenamiento jurídico, en especial en lo referido a la seguridad nacional y el orden interno, agrega el documento del ministerio del Interior", resalta.
Morales apoya abiertamente al expresidente Pedro Castillo y reitera que Perú necesita una nueva Constitución.
En pleno Siglo XXI persisten en América Latina actitudes racistas que desprecian y tratan de someter a los indígenas para mantener privilegios y saquear recursos naturales, afirmó Evo a través de Twitter.
"Nuestro hermanos en Perú viven una rebelión que no se resuelve con masacres y represión", sentenció el expresidente.
En pleno Siglo XXI en algunos países de América Latina persisten actitudes racistas que desprecian y tratan de someter a los indígenas para mantener privilegios y saquear recursos naturales. Nuestro hermanos en #Perú viven una rebelión que no se resuelve con masacres y represión
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 8, 2023
La decisión del Ejecutivo de Dina Boluarte provocó reacciones a favor y en contra dentro del país.
El congresista Guillermo Bermejo, aliado del expresidente Pedro Castillo, resaltó la hermandad entre Bolivia y Perú y culpó a “los facisistas” de dividirlos.
Además, aseguró, Evo Morales volverá a ser bienvenido en el Perú.
Compañero y amigo: Nuestros pueblos serán hermanos siempre así los fascistas de hoy nos quieran dividir. Ellos se irán y volveras a ser bienvenido en nuestra patria. @evoespueblo pic.twitter.com/4r5uJajY1m
— Guillermo Bermejo Rojas (@GuilleBermejoR) January 9, 2023
“Compañero y amigo: Nuestros pueblos serán hermanos siempre, así los fascistas de hoy nos quieran dividir. Ellos se irán y volverás a ser bienvenido en nuestra patria”, indicó Guillermo Bermejo a través de su cuenta de Twitter.
En cambio, el nuevo primer ministro de Perú, Alberto Otárola, acusó al expresidente boliviano de tener "una activa participación política en el sur" y afectar directamente las normas peruanas.
A juicio de Otárola, esas nueve personas —Morales incluido— propician una situación de crisis en el país.
No volverá a entrar más a nuestro Perú, detalló el jefe de gabinete.
Aplicando la Ley de Migraciones, se decretó el impedimento de ingreso al país del señor Evo Morales y otros ciudadanos bolivianos. No ingresan al Perú personas que amenazan el orden interno. Es una decisión firme que prioriza la vida, dignidad e integridad de miles de familias. https://t.co/K6ue0CbS1I
— Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) January 9, 2023