Lula destituye a jefes de medios brasileños de comunicación pública
El mandatario nombró a la periodista Kariane Costa como presidenta de la Empresa Brasileña de Comunicación, de la que dependen medios claves del Gobierno.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, destituyó la dirección de la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC) a raíz del tratamiento realizado a la toma de los tres poderes públicos en Brasilia el pasado 8 de enero.
La EBC, responsable de los medios de comunicación del gobierno brasileño será comandada por la periodista Kariane Costa, quien es funcionaria de carrera y fungía como representante de los empleados en el consejo de administración de la entidad.
De la compañía dependen medios clave como la Agencia Brasil, TV Brasil o la emisora Radio Nacional. La medida supone la apertura de un proceso de transición y reorganización en la EBC que durará unos 30 días, informó la Presidencia brasileña en un comunicado.
La determinación fue publicada el viernes pasado en una edición adicional del Diario Oficial de la Unión, firmada por Lula y no por el ministro de la Secretaría de Comunicación Social, Paulo Pimenta, quien ayudó en la definición de los nuevos cuadros.
La prensa brasileña destaca que la dirección de estos medios seguía en manos de cargos nombrados por el anterior presidente, Jair Bolsonaro, cuyos simpatizantes asaltaron el Congreso, el palacio presidencial y la sede del Tribunal Supremo Federal hace una semana.
Lula destituyó al actual consejo de administración y dejó ir a Glen Valente, expresidente de la empresa, y a otros cuatro consejeros: los militares Roni Baksys y Márcio Kazuaki; el director de Operaciones, Ingeniería y Tecnología, Pedro Marcos Boszcovski; y la consejera Sirlei Batista.
En cambio, mantuvo al Director de Contenidos y Programación, Denilson Morales da Silva.
El nombramiento de Costa fue el única publicado, sin embargo, otras cuatro mujeres formarán parte del equipo de transición: Rita Freire, Juliana Cézar Nunes, Nicole Briones y Flávia Filipini.
Precisamente la cobertura de los hechos violentos en Brasilia habría sido el detonante de los cambios, ya que mientras la mayoría de medios de comunicación brasileños se refería a los simpatizantes de Bolsonaro como “vándalos” o “golpistas”, los medios públicos mantenían el término “manifestantes”, informaron fuentes del Gobierno citadas por el diario Folha de Sao Paulo.
Por su parte, Kariane Costa tuvo una etapa de conflictos en EBC durante la gestión de Jair Bolsonaro. En 2021, denunció que la entidad practicaba acoso moral contra los empleados, y la empresa respondió acusándola de cometer calumnia y difamación.