Celac por la integración latinoamericana
El presidente Alberto Fernández declaró que "unir a la región es un imperativo", durante la inauguración de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente argentino, Alberto Fernández, consideró imperativo unir a la región y hacer de esta área geográfica una sola, durante la inauguración de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El mandatario llamó a trabajar unidos, en un mundo globalizado para obtener mejores y mayores resultados en beneficio de los pueblos.
Destacó que durante sus acciones al frente del mecanismo, Argentina exigió el levantamiento de los bloqueos contra Cuba y Venezuela.
"La Celac nos brinda la oportunidad de convertir a la integración en una realidad", subrayó.
Al valorar la presidencia pro témpore de Argentina, comentó que tenía la tranquilidad de haber colocado la voz de América Latina y el Caribe en el lugar que corresponde y de habérselo dicho al Norte.
Unidos podemos tener una fuerza arrolladora que defienda los intereses de nuestros pueblos, aseguró Fernández.
Durante sus palabras, Fernández saludó la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva en la sala de convenciones.
La integración es un valor fundamental para construir un territorio de paz
El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, tras la inaguración de la Cumbre tomó la palabra para dar a conocer los resultados de la gestión llevada a cabo por la presidencia pro témpore de su país desde enero de 2022.
Cafiero aseguró que la integración es un valor fundamental para construir un territorio de paz, con posibilidad de desarrollo y solidaridad en América Latina y el Caribe.
Comenzó la VII Cumbre 🇦🇷 de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) January 24, 2023
Aquí están presentes los 33 países practicando un multilateralismo solidario para vencer con diálogo y respeto la cultura del odio. #UnidadEnLaDiversidad pic.twitter.com/NRd5w3rOcz
Cuba no será amedrentada por agresiones
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel subrayó que Cuba no será amedrentada por las agresiones ni traicionará la historia de resistencia, dignidad y defensa de la justicia social.
El mandatario antillano agradeció a los países miembros de la Celac por su contundente reclamo contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a su país y porque se retire a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
El gobierno de Estados Unidos insiste en destruir el modelo de desarrollo que soberanamente hemos decidido construir los cubanos, mediante una política cruel, ilegítima, ilegal e inmoral de asfixia económica, expresó.
En su discurso, el gobernante resaltó que Cuba no se limita a resistir y no ha parado de crear, en los duros años de enfrentamiento a la pandemia y de bloqueo recrudecido a partir de 243 medidas aplicadas por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.
Nada detendrá la ola progresista de América Latina y el Caribe
En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aclaró que no acudió a la cumbre por las ocupaciones inaplazables en su país, entre ellas la inspección a las obras del Tren Maya y los compromisos de sus viajes al interior de la nación azteca.
Este fue el mensaje que envié a mis amigos y hermanos presidentes de países que integran la CELAC. pic.twitter.com/ACDhsIPGyW
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 24, 2023
Son más las coincidencias que las diferencias, estamos a favor de los gobiernos de América Latina y el Caribe, y lo que se hace en contra de los golpes de Estado, militares, mediáticos o supuestamente legales, resaltó.
Obrador consideró prudente la postura del presidente venezolano Nicolás Maduro de no asistir porque la derecha es muy beligerante en Argentina y tenían preparado un show mediático para entorpecer la cumbre.
En ese sentido, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, escribió en su red social Twitter que no habrá amenaza ni agresión que pueda detener la ola progresista en América Latina y el Caribe.
No habrá amenaza ni agresión que pueda detener la ola progresista que se ha levantado en América Latina y el Caribe para construir la unión definitiva de nuestros pueblos. Venezuela alza su voz bolivariana en defensa de la integración regional.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 24, 2023
Arce alerta sobre crisis del capitalismo
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que el capitalismo sufre una crisis múltiple que pone en peligro la existencia de la humanidad.
“Hoy nos enfrentamos a una crisis capitalista múltiple y sistemática que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y de nuestra Madre Tierra, crisis alimentaria, hídrica, energética, climática, sanitaria, económica, comercial y social”, afirmó.
Arce insistió en que los países del mundo deben pensar en las generaciones futuras y en la Madre Tierra, a la que describió como “nuestra casa común”, y abogó por identificar las causas de cada una de las crisis para cambiar el sistema.
#CELAC vuelve a ser un espacio de integración. Presidente @LuchoXBolivia asiste a la reunión oficial y ex presidente @evoespueblo lideriza la #CelacSocial. La denuncia de genocidio en #Peru será un tema central. #UnidadEnLaDiversidad pic.twitter.com/4lEGUOQ04K
— Claudia Espinoza Iturri (@warmiclaus) January 24, 2023
Recordó que el capitalismo se caracteriza por la reproducción de la dominación, la explotación y la exclusión de las grandes mayorías.
Asimismo, precisó que desde la Celac deben retomar los principios del multilateralismo, pero no para preservar el orden internacional injusto que agobia a los Estados y pueblos, sino para avanzar hacia otro mundo mejor, que “sí es posible”.
¡Brasil está de vuelta!
El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva afirmó que Brasil está de regreso al mundo y nada más natural que comenzar este camino por la Celac.
Lula señaló que los gobiernos brasileños desde la redemocratización se comprometen con ahínco y sentido de misión en pro de la integración regional y en la consolidación de una zona pacífica, basada en relaciones marcadas por el diálogo y la cooperación.
Igualmente, calificó de "lamentable" excepción los años recientes, cuando su predecesor Jair Bolsonaro tomó la "inexplicable decisión" de retirar a Brasil de la Celac en 2020.
El presidente brasileño insistió en que su país está “listo para trabajar lado a lado con un sentido muy fuerte de solidaridad y cercanía”.
También agradeció a todos por colocarse al lado de Brasil y de sus instituciones, en repudio a los actos antidemocráticos del 8 de enero pasado en Brasilia.
Colombia propone Conferencia sobre migración
La realización de una conferencia latinoamericana y del Caribe sobre migración fue la propuesta del presidente colmbiano, Gustavo Petro en la sesión de la cumbre.
El mandatario recordó que la migración tiene como causa, aunque no se vea explícitamente, la crisis climática.
Para Petro es necesario hacer un tratado de migración ordenada y los latinoamericanos y caribeños deben unificarse alrededor de este tema.
Otro de los aspectos tratados en su discurso fue el abastecimiento de alimentos y propuso sacarlos "de ser mercancías" y construir un sistema que llegue donde está el hambre.
Por otra parte, abogó por fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ampliarlo para los derechos de las mujeres, ambientales y colectivos y fortalecer su poder judicial y no permitir su violación como ocurre con los golpes de Estado.
"¿Por qué tiene que haber golpes parlamentarios y violentos, por qué presidentes elegidos popularmente hoy están presos cuando deberían estar en esta mesa, por qué se le vulneran a partir de autoridades administrativas e incluso parlamentarias los derechos políticos a cualquier ciudadano?", cuestionó el gobernante al considerar que las diferencias ideológicas deben convivir en aras de la paz.