Gobierno peruano presenta iniciativa para celebrar elecciones en 2023
El proyecto de ley dispone que el presidente electo en 2023 asuma el cargo el 31 de diciembre de este año y concluya su mandato el 28 de julio de 2028.
Tras la negativa del Congreso a celebrar comicios generales en diciembre de 2023, el Gobierno de Perú propuso el adelanto de elecciones para octubre próximo, aunque descarta la convocatoria a una Asamblea Constituyente como lo exigen diversos grupos sociales.
La nueva iniciativa, aprobada en el Consejo de Ministros de manera virtual, plantea llamar a comicios presidenciales el segundo domingo de octubre del año 2023.
Según el proyecto ley, el mandatario electo asumirá el cargo el 31 de diciembre de 2023, y concluirá el 28 de julio de 2028.
#NotaDePrensa 🗞️ Ejecutivo presenta proyecto que plantea elecciones generales para el segundo domingo de octubre de 2023 👉 https://t.co/HI1AyHTJZt. pic.twitter.com/yqggSyWjOe
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjusDH_Peru) February 2, 2023
Por su parte, los congresistas electos en octubre del 2023 prestarán juramento el 29 de diciembre de este año y terminarán su representación el 26 de julio de 2028.
Según el primer ministro Alberto Otárola, la iniciativa legislativa sigue el mensaje de la presidenta designada Dina Boluarte, del domingo pasado, cuando advirtió la necesidad de generar consenso.
Boluarte no va a renunciar por una responsabilidad histórica, aseguró Otárola, quien además urgió al Congreso debatir sobre el adelanto de elecciones en busca de una salida democrática a la crisis peruana.
Varias regiones del país suramericano son escenarios de protestas desde diciembre pasado, para exigir el adelanto de elecciones generales.
Los manifestantes también demandan la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, una Asamblea Constituyente y la libertad de Castillo, quien guarda prisión preventiva acusado del supuesto cargo de rebelión.