• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. La lucha histórica del pueblo mapuche por sus legítimos derechos

La lucha histórica del pueblo mapuche por sus legítimos derechos

  • Autor: Al Mayadeen En Español
  • Fuente: Al Mayadeen En Español
  • 2 Febrero 14:13
  • 109 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Esas poblaciones originarias luchan por la igualdad de derechos que les arrebataron siglos atrás, afirmó la diputada chilena, Erika Ñanco Vásquez.

  • La diputada chilena, Erika Ñanco Vásquez.
    La diputada chilena, Erika Ñanco Vásquez.

El mapuche es uno de los pueblos originarios más notorios de Chile, tanto por su peso social y demográfico, como por su fuerte sentido de identidad cultural.

Sus poblaciones están en permanente lucha por la defensa y devolución de los territorios usurpados por los sucesivos gobiernos chilenos durante cientos de años, aseguró Erika Ñanco Vásquez, diputada chilena y representante de esa población originaria.

La sustracción de sus espacios inició aproximadamente desde 1852 con la pacificación de la Araucanía y se agudizó durante la dictadura de Augusto Pinochet en los años 73-74 del siglo XX.

En esa época los territorios se entregaron a los latifundistas y empresas forestales, las cuales provocaron el gran déficit hídricos que hoy sufren, propiciaron la actual crisis medioambiental y trajeron la violencia a la zona.

Su lucha se centra en la resistencia hacia el devastador modelo capitalista y neoliberal que impera en esa nación sudamericana, explicó Erika Ñanco.

La líder mapuche formó parte de la recién finalizada V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo celebrada recientemente en La Habana, Cuba. Un evento marcado por la participación de relevantes personalidades de la cultura y la política del mundo y la región latinoamericana.

Esos espacios de expresión son perfectos para denunciar y visibilizar lo que sucede en nuestros pueblos, generar lazos de cooperación y solidaridad, aseguró la diputada en entrevista con Graciela Ramírez, directora de la edición Cuba de la publicación Resumen Latinoamericano.

El gobierno chileno no asegura espacios para los pueblos originarios en la toma de decisiones, afirmó. “Para nosotros es muy difícil acceder a un espacio de poder”.

A pesar de su condición de diputada, no existen plataformas de representatividad, ni forman parte de la política institucional del país. “Solo el Estado tiene la capacidad de tomar decisiones sobre nuestros territorios”, remarcó.

Desde esa realidad y sin acatar una posición de víctimas, sus poblaciones avanzan hacia otras formas de interactuar y hacer política de “manera opuesta a la colonial, la cual a veces es tan violenta”, afirmó.

América Latina y su defensa de la madre tierra

Muchos de los gobiernos actuales en Latinoamérica lideran la batalla por el reconocimiento de los pueblos ancestrales y su defensa. Es el caso del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien, a pocas semanas de retomar el poder, promulgó leyes para paliar los efectos nocivos sobre los pueblos originarios.

Durante la Conferencia en la capital cubana, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, advertía sobre el daño a la madre tierra y las artimañas de los enemigos de las tierras ancestrales para confundir, tergiversar, manipular, doblegar y humillar las poblaciones ancestrales.

Igualmente, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel recordó en la cita la necesidad de incorporar la problemática de los pueblos originarios a las agendas de los movimientos políticos y sociales.

En ese sentido, Erika Ñanco Vásquez insistió en avanzar hacia una mayor participación, sabiendo que ya parten de la diferencia.

“Para nosotros las condiciones de vida son mucho más desiguales que para el común de la sociedad”, afirmó.

Insistió en los lazos de cooperación y solidaridad entre naciones y pueblos para aprender de otras realidades y experiencias.

En ese sentido mencionó al pueblo maorí de Nueva Zelanda, el cual participa en la toma de decisiones del estado y “nadie critica esa forma de organización”, resaltó.

En Chile se desató una campaña de satanización hacia el concepto de la plurinacionalidad, el cual se intentó insertar dentro de la nueva Constitución rechazada por el pueblo en septiembre pasado, relató. 

En medio de esa realidad, esperamos avanzar hacia el reconocimiento, la participación y la autonomía, apuntó Ñanco. Este último concepto —aclaró la dirigente mapuche— no refiere a aislarse como pueblo, sino tener representación, voz y voto en los diferentes espacios.

Si el Estado toma decisiones por nuestros territorios, por qué no opinar sobre lo que queremos y necesitamos con vivencias propias, cuestionó.

De la cita de Cuba se lleva la experiencia y su reconocimiento hacia la liberación de los oprimidos. “Es algo para rescatar y replicar”, expresó. 

A su territorio trasladará cada una de las ideas desarrolladas en la Conferencia, la visión sobre las relaciones entre países hermanos, la cual trasciende el modelo que impera hoy a nivel global, aseguró.

  • Pueblo Mapuche
  • Chile
  • Palamento chileno
  • Augusto Pinochet
  • Luis Inacio Lula Da
  • Conferencia Equilibrio del Mundo
  • Erika Ñanco Vásquez

Temas relacionados

Ver más
Efectivos de las  Fuerzas Armadas de Chile.
Política

Rechazan capítulo para las Fuerzas Armadas en Constitución chilena

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo
La nueva campaña se extenderá hasta el 4 de mayo, y la elección de los miembros del Consejo Constitucional será el 7 del mismo mes.
Política

Arranca campaña para redactores de nueva constitución en Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Marzo
Incendios forestales en Chile.
Política

Aumentan los daños por incendios forestales en Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Febrero
En una declaración conjunta, ambos gobernantes se comprometieron a trabajar en la protección del medio ambiente.
Política

Chile y Alemania acuerdan fortalecer la cooperación bilateral

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Odio Canijo
Política

Odio Canijo

  • 08:13
  • 29 Visualizaciones
EE.UU. venderá a Taiwán municiones para aviones cazas F-16 valoradas en 619 millones de dólares.
Política

EE.UU. desoirá cualquier opinión china sobre envío de armas a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:07
  • 19 Visualizaciones
Fuente: Rebelión
Política

Las "sanciones" no han podido con Rusia

  • 04:38
  • 33 Visualizaciones
Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
Política

Presidente de Colombia viaja a Caracas para reunirse con Maduro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:34
  • 13 Visualizaciones
El Ramadán, mes más sagrado del Islam.
Cultura

Inicia sagrado mes del Ramadán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:10
  • 26 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 156 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 153 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 150 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 142 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 136 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023