Fuerzas progresistas en Ecuador al frente en resultados electorales
Varias zonas del país en manos de dirigentes correistas. Los datos preliminares de la consulta popular sobre propuesta de Guillermo Lasso señalan que no recibirá la aprobación de los ecuatorianos.
Los resultados preliminares de las elecciones seccionales para elegir a las autoridades locales, los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y el referendo constitucional dan una victoria a las fuerzas progresistas en las principales regiones de Ecuador.
Según el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), el movimiento Revolución Ciudadana (RC) lidera los escrutinios en siete de las 23 provincias en las que se elegía prefecto y también para las alcaldías de Quito y Guayaquil.
Con nuestro conteo rápido, prefecturas de Guayas, Pichincha y Manabí aseguradas.
— Rafael Correa (@MashiRafael) February 6, 2023
En las tres provincias más pobladas del país vence la Revolución Ciudadana.
Quito casi lista😉
¡Gracias Ecuador!
Los candidatos de RC están al frente del conteo de votos en algunas de las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay, además en Imbabura, Sucumbíos y Santo Domingo de los Tsáchilas.
La tendencia es irreversible. #Guayaquil y #Guayas han elegido el cambio. Gracias por confiar en @aquilesalvarezhenriques y en mí, por eso les pido queridos militantes a no descuidar un solo voto, a seguir vigilantes de que se respete la voluntad del pueblo en las urnas. pic.twitter.com/DpVBp5sm2A
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) February 6, 2023
En Quito, capital de Pichincha y del país suramericano, el candidato correísta Pabel Muñoz es el virtual ganador, al imponerse ante los otros 11 aspirantes.
De acuerdo con los resultados del CNE, con el 97,88 por ciento de las actas procesadas, Muñoz alcanzaba el 25,19 por ciento de los votos; en segundo lugar se ubica el exalcalde de Quito Jorge Yunda, al conseguir 22,19 por ciento.
Entretanto, en Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, la ventaja fue para el candidato Aquiles Álvarez, quien venció a otros 10 contendientes.
La victoria de Álvarez se considera histórica, puesto que rompe con 30 años de gobierno del Partido Social Cristiano (PSC) en ese municipio, cuya última administración es la de la controvertida Cynthia Viteri, quien buscaba la reelección.
Según los datos del CNE, con el 92,17 por ciento de las actas procesadas, Álvarez alcanzaba 39,77 por ciento de los votos, mientras Viteri se ubicaba segunda con 30,31 por ciento.
Además, se eligieron a los prefectos y viceprefectos de 23 de las 24 provincias del país, 221 alcaldes municipales, mil 307 concejales urbanos y rurales, y cuatro mil 109 vocales de juntas parroquiales.
En la jornada también se votó para escoger a los siete miembros principales y siete suplentes del Cpccs, un organismo que forma parte, junto con la Defensoría y la Contraloría, de la función de transparencia y control social en Ecuador.
Todo apunta a rechazo al referendo
El conteo preliminar ofrecido por el CNE en Ecuador apuntan a un rechazo al referendo impulsado por el presidnete Guillermo Lasso.
Según las cifras, el NO gana en todas las interrogantes con más del 50 por ciento de los votos.
Mauro Andino, analista político, advirtió que si se consolida el triunfo del NO, será la prueba irrefutable del rechazo popular hacia Lasso.
El abogado aseguró que el mandatario del país sudamericano “propuso un cúmulo de mentiras y embustes disfrazadas de seguridad, institucionalidad y medio ambiente".