En Siria crece el número de muertos y es vital la necesidad de ayuda
Las víctimas ascienden a casi tres mil. El gobierno sirio alerta sobre la escasez de suministros médicos, alimentos y provisiones.
La cifra de muertos por el devastador terremoto en Siria ascendió a dos mil 992 y a más de tres mil 312 los heridos de acuerdo con estadísticas oficiales.
En medio de unas condiciones meteorológicas difíciles, las agencias gubernamentales sirias trabajan sin descanso para extraer a las víctimas y rescatar a los atrapados bajo los escombros.
#بالفيديو | مشاهد من عمليات رفع الأنقاض والبحث عن الناجين في #سوريا على إثر الزلزال المدمر الذي ضرب البلاد#زلزال_تركيا#زلزال_تركيا_سوريا#زلزال_شرق_المتوسط#تركيا_سوريا pic.twitter.com/TMDdo958AI
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) February 7, 2023
En Alepo, el número de fallecidos llegó a 650 y la tasa de destrucción en la ciudad superó el 70 por ciento, mientras los terroristas impidieron la entrada de ayuda, afirmó el corresponsal de Al Mayadeen en la zona.
Unos tres mil edificios están en peligro de derrumbe por las constantes réplicas que aún persisten tras el mortal terremoto de 7,8 en la escala de Ritcher que sacudió el país el pasado lunes.
En Latakia, la cifra de muertos en la ciudad de Jableh asciende a 254 y 171 heridos, hasta el momento.
De acuerdo con la agencia siria SANA, más de 298 mil personas están sin hogar y el gobierno instaló 180 refugios para los desplazados.
El ministro de Salud sirio, Hassan Muhammad Al-Ghobash, confirmó la necesidad de equipamiento médico en los hospitales para atender a los miles de lesionados.
Un desastre de esta magnitud ejerce una presión adicional sobre el sector de la salud, el cual sufre escasez de material y equipamiento como consecuencia de las sanciones.
Los sistemas de ambulancia y emergencia están en plena alerta pero las sanciones impiden a muchas empresas suministrar lo necesario, resaltó.
Una gran escasez de artículos médicos y alimentarios
Por su parte, el ministro sirio de Asuntos Sociales y Trabajo, Muhammad Saif al-Din, confirmó también la gran escasez de alimentos, combustible y mecanismos para salvar a las víctimas del devastador terremoto.
La gran necesidad de suministros médicos, alimentos, combustible y maquinaria son consecuencia de las repercusiones negativas del injusto bloqueo económico impuesto a Siria y su pueblo, afirmó.
Pidió a los países árabes y extranjeros brindar un mayor apoyo a Siria para ayudar a salvar las vidas que aún están bajo los escombros.
En tanto, miles de sirios dentro y fuera del país lanzan campañas para recolectar ayuda financiera y donaciones para las familias afectadas, en respuesta al bloqueo económico que Estados Unidos y Occidente le imponen y otros utilizan como pretexto para no apoyar en medio de esta crisis humanitaria.
Algunas agencias internacionales relacionadas con la recaudación de fondos, cerraron cuentas con contribuciones para no desafiar las medidas contra Siria.
Luego del devastador terremoto el mundo se apresuró a apoyar a Turquía y abrió puentes aéreos de socorro desde sus países hacia las zonas afectadas, pero Siria quedó relegada a esta colaboración.
No obstante, a pesar del desprecio internacional por el gran sufrimiento humano, pueblos árabes hermanos y muchos países rompieron el cerco y envían aviones cargados de ayuda humanitaria, a través de los aeropuertos de Alepo, Damasco y Latakia.
Un segundo avión de ayuda iraní aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Alepo con 20 toneladas de equipo médico y alimentos, añadió el periodista.
También arriban al país naves de ayuda procedentes de Argelia, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Egipto, Irak, Líbano, China e India, entre otros países hermanos, cargados de tiendas de campaña, alimentos y ayuda humanitaria para los afectados.
مراسل #الميادين: "وصول طائرة مساعدات جزائرية ثانية إلى #مطار حلب الآن"#زلزال_سوريا#زلزال_تركيا#زلزال_سوريا_تركيا@rh_albasha pic.twitter.com/AkKALQeNZz
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) February 7, 2023
El Ejército y la Defensa Civil del Líbano enviaron un equipo de expertos a Siria para ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate.
Igualmente, los puertos de Trípoli y Beirut, así como el aeropuerto capitalino están exentos de todas las tasas e impuestos para la entrega de cualquier ayuda a la nación siria y desafiar las sanciones de Estados Unidos y occidente contra ese país, afirmó el ministro de Obras Públicas y Transportes libanés, Ali Hamiyah.
Escuelas destruidas
Al menos 248 escuelas están dañadas, total o parcialmente, afirmó el ministro de Educación, Darem Tabaa a la agencia SANA.
En Alepo se afectaron 71 centros escolares, 50 en la gobernación de Latakia, 27 en Hama, 99 en Tartous y uno en el campo Idlib.
Otros 126 colegios funcionan ahora como centros de alojamiento en las gobernaciones afectadas, agregó Tabaa.
Más de nueve mil muertos en Turquía
En la nación turca la cifra de fallecidos ascendió a nueve mil 57 personas, son más de 53 mil los lesionados y alrededor de seis mil 444 edificios derrumbados.
Unos seis mil miembros del personal médico de emergencia se trasladaron a las áreas del terremoto y esperan lleguen otros grupos, informó la agencia Anadolu.
Igualmente, helicópteros ambulancia reubicaron a más de 300 heridos en Estambul y Ankara.