Embajador de Siria en Cuba agradece apoyo a su país
En declaraciones al Noticiero de la Televisión Cubana, el diplomático dijo que próximamente partirán 27 especialista de la Isla hacia Siria.
-
Pronto partirán 27 médicos cubanos, especialistas en catástrofes hacia Siria.
El embajador de Siria en Cuba, Ghassan Obeid, agradeció la solidaridad de la Isla tras el terremoto que afectó a ese país y a Turquía, y denunció que el bloqueo de Estados Unidos y las naciones europeas limita la ayuda internacional a Damasco.
En declaraciones al Noticiero de la Televisión cubana, el diplomático reveló que pronto partirá hacia Siria un grupo de 27 médicos cubanos especializados en ese tipo de catástrofes para ayudar al pueblo y las autoridades sanitarias.
Ghassan Obeid informó que hasta el momento cerca de 12 países enviaron ayuda, mientras las labores de rescante prosiguen en condiciones adversas por el invierno y sin electricidad en muchos casos.
El diplomático añadió que entre 300 mil y 400 mil personas quedaron sin hogares y las autoridades laboran en la preparación de locales para dar refugio a esa población.
Hasta el momento, solo en Siria contabiliza más de dos mil muertos y enormes daños materiales, lo cual empeora la situación del país afectado por años de una guerra promovida desde el exterior para derrocar al gobierno.
En las primeras horas luego del siniestro, el gobierno sirio envió equipos de respuesta rápida a las provincias afectadas y el presidente Bashar al-Assad junto a sus ministros evaluaron la situación en los lugares más dañados, entre ellos Alepo y la región de Hama.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores Faisal Al-Mekdad realizó una reunión de emergencia con organismos internacionales y embajadores para convocar toda la ayuda humanitaria posible.
Sin embargo, denunció el diplomático, enfrentamos un bloqueo y sanciones de Estados Unidos y países europeos que resultan fatales en este momento porque no dejan llegar la ayuda con normalidad como debería ser.