Hamas libera a Edan Alexander tras contactos con Estados Unidos
La liberación del soldado israelí-estadounidense forma parte de los esfuerzos para lograr un alto al fuego e impulsar negociaciones en Gaza.
-
Momento de la liberación del prisionero Edan Alexander por parte del movimiento de Hamas en Gaza. Foto: Tomada Infobae
El movimiento de resistencia palestino Hamas anunció la liberación del soldado israelí con ciudadanía estadounidense, Edan Alexander, tras contactos directos con Washington.
Según informes, el prisionero fue entregado por las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamas, como parte de los esfuerzos de mediación internacional orientados a alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza.
Para la organización palestina, el gesto está enmarcado en las iniciativas para abrir los pasos fronterizos y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
LEA TAMBIÉN: Familias de prisioneros israelíes protestan por caso Edan Alexander
Hamas actuó con gran flexibilidad y adoptó una actitud positiva durante las negociaciones, precisó el comunicado.
Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja confirmó su participación en la operación e hizo un llamado a un acuerdo renovado y sostenible para el cese definitivo de las hostilidades.
EE. UU. destaca oportunidad para la paz
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegó a la base militar de Reim, en el sur de “Israel”, donde espera la llegada de Edan Alexander.
Conforme a los medios israelíes, el soldado será trasladado a ese sitio y viajará a Qatar el miércoles, donde podría reunirse con el presidente Donald Trump, quien lo calificó como símbolo de los esfuerzos para lograr una tregua.
Desde "Tel Aviv", el embajador de EE. UU. en "Israel", Mike Huckabee, manifestó la esperanza de que la liberación de Edan Alexander sea el comienzo del fin de esta guerra terrible.
En la actualidad, según cifras oficiales, 58 prisioneros israelíes permanecen en la Franja de Gaza, de los cuales 23 aún están vivos, lo cual mantiene la presión diplomática sobre el gobierno israelí y los mediadores.
El prisionero israelí Baron Barslacsky apela al gobierno de Benjamín Netanyahu para que detenga la guerra, ataca sus políticas y habla del sufrimiento que ha padecido durante más de un año y medio en la Franja de Gaza debido al continuo bloqueo y bombardeo israelí.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 17, 2025
👇Lee hasta… pic.twitter.com/916HdpBEQ4
Hamas pide acuerdo integral con intercambio de prisioneros
A juicio de Hamas, solo negociaciones serias y responsables logran resultados concretos, en especial respecto a la liberación de prisioneros.
También advirtió de los peligros de prolongar el sufrimiento de los cautivos y llevarlos a la muerte.
El movimiento reiteró su plena disposición para iniciar de inmediato negociaciones destinadas a alcanzar un acuerdo integral, el cual contemple un alto al fuego sostenible, la retirada total del ejército israelí, el levantamiento del asedio sobre Gaza, el intercambio de prisioneros y la reconstrucción de la Franja.
La entrega de Edan Alexander ocurre en un momento crucial para las gestiones diplomáticas impulsadas por Qatar, Egipto y otros actores internacionales.
Medios israelíes confirmaron que el acuerdo para liberar a Edan Alexander es un gran logro para el presidente Trump y su enviado, Steve Witkoff, y un gran fracaso para Netanyahu, Ron Dermer y el gabinete.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 12, 2025
El brazo armado de Hamas, las Brigadas Al-Qassam, anunció la liberación… pic.twitter.com/Y6wwfrlypL
A su vez, la declaración de Hamas busca proyectar voluntad política, mientras Washington intenta capitalizar este gesto como un paso hacia una tregua duradera. La situación de los rehenes restantes añade urgencia a la negociación.