Gobierno de Colombia presenta reforma al sistema de Salud
La reforma al sistema de Salud es considerado una de las más importantes propuestas del gobierno de Petro enmarcada en su política de Paz Total.
-
Gobierno de Petro radicó oficialmente reforma a la salud ante el Congreso.
El gobierno de Colombia presentó el lunes la reforma al sistema de salud con el fin de fortalecer la atención primaria, la prevención de enfermedades y la vigilancia sanitaria a todos los rincones del país.
La propuesta denominada El Cambio hacia una Salud para la vida consta de 152 artículos y se rige por el principio de universalidad.
El proyecto que se radicó hoy en el Congreso tiene 18 capítulos y 152 artículos. Algunos de los puntos que destacamos son:
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) February 14, 2023
1️⃣ Administración pública de los recursos públicos de manera transparente; serán destinados al cuidado de la vida en condiciones de equidad. pic.twitter.com/2jmJuxbBSJ
Aquí el texto completo de la Reforma a la Salud. https://t.co/iFRMUeELXc
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 14, 2023
De acuerdo con declaraciones del presidente Gustavo Petro, las transformaciones presentadas durante su administración serán universales para que ningún colombiano quede excluido.
La salud no puede ser un negocio ni el paciente es un cliente. ¡Radicada la Reforma a la Salud! pic.twitter.com/u730pwCDoE
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 13, 2023
La ministra de Salud, Carolina Corcho, presentó el proyecto de ley en un acto en la Plaza Núñez, en la capital del país. En su opinión, la iniciativa busca "reivindicar el derecho fundamental a la salud".
El presupuesto de financiamiento saldrá de los contribuyentes y del Estado. La reforma buscará quitar el poder a las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS), intermediarias entre los interesados y quienes prestan el servicio.
El proyecto de ley es considerado una de las más importantes propuestas por el gobierno de Petro enmarcada en su política de Paz Total, subraya la salud como un derecho ciudadano y no un privilegio o negocio.
Antes de ser promulgada por el mandatario colombiano, la iniciativa deberá superar cuatro debates en las dos cámaras del Congreso, donde puede sufrir modificaciones.