Surinam en relativa calma tras protestas sociales
Cientos de personas protestaron el viernes último contra las medidas económicas gubernamentales con vistas a cumplir sus pagos al FMI.
El presidente de Surinam, Chan Santokh, llamó al país a la calma luego de la jornada de protestas del pasado viernes contra las medidas económicas anunciadas por su Gobierno y el alto costo de la vida.
El acceso a la Asamblea Nacional y a las oficinas de su gabinete están aún cerradas y se mantiene un alto despliegue policial ante la posibilidad de nuevas movilizaciones en Paramaribo, la capital, afirmó el jefe de estado.
Las actividades escolares cesaron este lunes en todo el territorio y los colegios sólo abrieron para la preparación de los maestros, de acuerdo con Santokh.
Los surinameses protestaron el pasado viernes contra el alto costo de los alimentos y servicios, la eliminación de los subsidios a los combustibles y pidieron la renuncia del presidente.
Pero, ante las críticas, Santokh levantó parte de las medidas.
🇸🇷 | Protestas contra el gobierno de Chan Santokhi desataron la bronca popular en Paramaribo, capital de Surinam. Manifestantes antigubernamentales asaltaron el Parlamento debido a los aumentos en los precios del gas, los alimentos y las comunicaciones. pic.twitter.com/GenyVOXcHy
— ALERTA RD 🇩🇴 Y EL 🗺️ (@AlertasRD) February 18, 2023
Grupos de manifestantes ingresaron por la fuerza al Parlamento y enfrentaron una fuerte represión policial con gases lacrimógenos. Además, incendiaron edificaciones y saquearon comercios.
La jornada de violencia dejó al menos 19 personas heridas y otras 119 detenidas.
Según el Gobierno, con los recortes pretenden cumplir con los pagos al Fondo Monetario Internacional.
President Santokhi heft deel maatregelen op na rellen in Paramaribo.https://t.co/wBC1BZ1TS7
— NL Nieuws (@NieuwsNu123) February 20, 2023
De Surinaamse president Chan Santokhi heeft in een videoboodschap bekendgemaakt dat een deel van de maatregelen wordt opgeheven die na de rellen van afgelopen vrijdag werden ing... pic.twitter.com/gVyqQHLPBz
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por las multitudinarias protestas e instó a los sectores políticos y económicos del país a mostrar moderación y entablar un diálogo inclusivo.
The UN Secretary-General, @antonioguterres is concerned about the violent protests that occurred in #Suriname on 17 Feb, during which the premises of the National Assembly were breached, private property was damaged & numerous people were injured. @UN_Spokesperson@UNSuriname pic.twitter.com/QCOxPg8qfS
— United Nations Caribbean (@CaribbeanUN) February 19, 2023
Por su parte, la Comunidad del Caribe pidió restablecer con urgencia la calma y hacer lo posible por mantener la seguridad pública en el país.
CARICOM STATEMENT ON THE SITUATION IN SURINAME 🇸🇷
— CARICOM Secretariat (@CARICOMorg) February 18, 2023
CARICOM Heads of Government received a report from the Minister of Foreign Affairs, International Business and International Cooperation of Suriname on the ongoing disturbances in that country.
Read more at:https://t.co/CWW8EErog4
La declaración del ente caribeño reconoció el derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica, pero desestimó el uso de la violencia contra los movilizados.
Igualmente, la Asociación de Periodistas de Surinam condenó enérgicamente los ataques durante y después de las protestas contra el Gobierno.
Todo ciudadano tiene el derecho constitucional, en caso de insatisfacción con la actual situación política y socioeconómica, de manifestarse y expresar su opinión, subrayó la entidad profesional independiente.