Turquía protege a empresas y trabajadores en las zonas afectadas
Las autoridades prohíben los despidos y apoyarán los salarios de los trabajadores en las zonas afectadas.
Turquía lanzó un programa de subsidio salarial temporal y prohibió los despidos en diez ciudades para proteger a los empleados y empresas de las consecuencias financieras tras los devastadores terremotos que azotaron el sur del país el pasado 6 de febrero.
El gobierno adoptó medidas para reducir las repercusiones económicas del peor fenómeno natural en su historia moderna, el cual dejó decenas de miles de muertos.
El apoyo beneficia a las empresas cuyas sedes sufrieron daños graves o moderados y parte de la colaboración cubrirá los salarios de los empleados cuyas horas de trabajo se reducen, informó el Boletín Oficial de Turquía.
Los ahora desempleados recibirán una asistencia diaria de 133 liras equivalente a unos 6,5 euros.
A pedido del presidente, Recep Tayyip Erdogan, el parlamento impuso el estado de emergencia por un período de tres meses a partir del 7 de febrero pasado.
En 2020 el ejecutivo turco introdujo medidas similares en un esfuerzo por mitigar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.
Según grupos empresariales y economistas, el terremoto podría costarle a Ankara hasta 100 mil millones de dólares para reconstruir viviendas e infraestructuras dañadas.
Además, reducirá el crecimiento económico este año en uno o dos puntos porcentuales.
Según el último conteo, los poderosos sismos provocaron la muerte de más de 42 mil personas y paralizaron totalmente la economía en las zonas devastadas.