ONU saluda avances de diálogos entre gobierno de Colombia y ELN
Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de la ONU para este proceso, manifestó su confianza en que las partes darán pasos significativos sobre la agenda acordada, incluidos los temas de participación y cese al fuego.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) saludó los avances en el segundo ciclo de conversaciones entre el gobierno de Colombia y el ELN.
Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de la ONU para este proceso, manifestó su confianza en que las partes darán pasos significativos sobre la agenda acordada, incluidos temas de participación y cese al fuego.
Saludo el avance en la construcción de acuerdos durante este 2do ciclo de Mesa de Diálogos entre el gobierno 🇨🇴 y #ELN. Confío en que las partes den pasos significativos sobre la agenda acordada, incluyendo temas de participación y cese al fuego. Cuenten con el apoyo de las 🇺🇳. https://t.co/4XuClaSQd8
— Carlos Ruiz Massieu (@CGRuizMassieu) February 25, 2023
En la jornada del viernes, los miembros de Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron los progresos del segundo ciclo de conversaciones.
Desde México, donde transcurre esta nueva fase, las partes acordaron trabajar en temas como la caracterización jurídico legal del ELN como organización política armada rebelde, la creación de un punto de contacto y comunicación de la delegación del ELN, así como los términos de referencia por los que se regirá el Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (Gpaac) para este proceso de paz.
Además, convinieron en asumir las responsabilidades competentes, a cada una de las partes, para garantizar la continuidad de este propósito humanitario.
La Mesa de Diálogos de Paz también trató denuncias presentadas por ambas delegaciones sobre violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario ocurridas en el territorio nacional.
Las delegaciones del Gobierno y del ELN recibieron la visita del ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, primer alto funcionario del Estado colombiano presente en las conversaciones.
En sesión plenaria, Osuna explicó el proyecto de ley de humanización de la política carcelaria y penitenciaria.
También reiteró la continuidad de su gestión relacionada con los alivios humanitarios acordados para los presos políticos del ELN.
Las delegaciones trabajan en la definición de la Agenda de Diálogos para comenzar a tratar puntos como la participación de la sociedad en este proceso de paz y cese del fuego de carácter bilateral.
En este ciclo, las comitivas sostuvieron numerosas reuniones bilaterales con los países garantes, los integrantes del Gpaac y los acompañantes permanentes.