Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leónidas Iza, denunció la existencia de seguimiento y vigilancia a los dirigentes.
El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado el domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció la organización social.
Según mensajes publicados en las redes sociales del máximo movimiento indígena ecuatoriano, Mendúa, perteneciente a la nacionalidad Kofán de Sucumbíos, en la zona amazónica del norte del país, se encontraba en su chacra cuando encapuchados le dispararon.
Exigimos justicia para nuestro compañero Eduardo Mendúa, luchador social, defensor de la naturaleza, quien estaba al frente de la defensa territorial en medio del conflicto generado por @EPPETROECUADOR en la comunidad Cofán Dureno, Sucumbíos.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) February 27, 2023
Paz en su tumba 🕊️#CONAIE pic.twitter.com/6YayWyeOs4
En el momento de su asesinato, el luchador social estaba al frente de la defensa territorial en medio del conflicto generado por la empresa pública PetroEcuador en la comunidad Cofán Dureno.
De acuerdo con el presidente de la Conaie, Leónidas Iza, la muerte de Mendúa está relacionada con los problemas socioambientales de los pueblos y nacionalidades indígenas, donde se quiere imponer el modelo extractivo de los recursos.
También denunció el seguimiento y vigilancia a dirigentes indígenas y responsabilizó al gobierno ecuatoriano de lo que les suceda en lo adelante.
Además, Iza llamó a los organismos internacionales a vigilar la situación de los pueblos indígenas en el país suramericano. “La seguridad y la vida de quienes defienden los territorios de extractivismo están en peligro", aseveró.
El excandidato presidencial del correísmo Andrés Arauz expresó su solidaridad con la familia de Mendúa y con la Conaie por el homicidio.
Solidaridad para la @CONAIE_Ecuador por el asesinato de #EduardoMendua en nuestro país. Mis condolencias también a su familia.
— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 27, 2023
El sistema de explotación neocolonial se lleva una víctima más. Urge un cambio total en el modelo de gestión soberana de los recursos naturales.
El político condenó el sistema de explotación neocolonial y urgió un cambio total en el modelo de gestión soberana de los recursos naturales de la nación.
#Lasso debe responder:
— Lenin Sarzosa S. (@Lenin_Sarzosa) February 27, 2023
-El asesinato de líderes indígenas de luchas anti-extractivas es ya una línea operada desde el Estado?
-Alguna relación con la "visita" del embajador EEUU a FGE?
-Existen nacientes grupos paramilitares a través de las mafias infiltradas en la Policía? https://t.co/22LsUAz8hs
Por su lado, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, manifestó la solidaridad de su gobierno con la familia de Mendúa y con la Confederación de Nacionalidades Indígenas.