La OTAN promueve el terrorismo en Malí
Las fuerzas francesas estacionadas en esa nación africana durante casi una década tampoco lograron derrotar ni contener a los radicales, afirmó el canciller maliense en entrevista con Al Mayadeen.
La intervención de la OTAN en Libia y el apoyo de grupos extremistas contribuyeron al reforzamiento y expansión del terrorismo en Malí y en toda la costa africana, afirmó el ministro de Exteriores de esa nación, Abdoulaye Diop.
La inestabilidad resultante se expandió del norte maliense hacia todo el país y cruzó las fronteras nacionales hasta el Golfo de Guinea, detalló Diop en entrevista con Al Mayadeen.
Las fuerzas francesas estacionadas en esa nación durante casi una década tampoco lograron derrotar ni contener a los radicales, añadió.
Francia no mostró buena voluntad en su iniciativa, ni apoyó al Estado africano y su integridad territorial, sino interfirió en los asuntos internos del país, debilitó al ejército y sus instituciones.
No obstante, su salida fue por voluntad propia y no son reales las declaraciones oficiales galas sobre una expulsión del país, resaltó el Ministro.
París lanzó en 2013 la Operación Barkhane, un despliegue castrense con el pretexto de expulsar a los extremistas islámicos.
En febrero de 2022 el presidente Emmanuel Macron anunció el cese de la cruzada y el 15 de agosto completó el retiro de sus fuerzas.
Los africanos pueden gobernar sus países
Francia y todos los socios deben considerar que los africanos tienen la capacidad de administrar sus países y elegir sus socios de acuerdo con los intereses propios, argumentó Diop.
En ese sentido dejó claro la apertura de África a la asociación con todo el mundo, incluido Estados Unidos, aunque precisó "Washington debe tomar en cuenta los intereses y soberanía de los países africanos".
Asimismo, calificó a Rusia como un aliado estratégico que le vendió equipamiento militar para enfrentar a grupos extremistas como Daesh y Al-Qaeda.
El gobierno de Bamako intentó sin éxito obtener armamento de Europa, Estados Unidos y otros países occidentales, recordó.