Denuncian en la ONU las brechas de género en tecnología e innovación
Las mujeres tienen 18 por ciento menos de probabilidades que los hombres de poseer un teléfono inteligente y estadísticas más bajas de acceder a Internet o utilizarlo, de acuerdo con datos del organismo internacional.
La revolución digital ofrece oportunidades sin precedentes, pero genera nuevos y profundos desafíos ante el aumento de la brecha de género, aseguró la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
Al intervenir en la 67 sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, afirmó que no habrá equidad sin cerrar las diferencias digitales.
Según la alta funcionaria, las féminas tienen 18 por ciento menos de probabilidades que los hombres de poseer un teléfono inteligente y muchas más ínfimas de acceder a Internet o utilizarlo.
Destacó que esas diferencias intervienen en el acceso a información vital, a los servicios de transferencia de dinero o a los públicos en línea.
Esto influye fundamentalmente en la educación, la independencia financiera, la adopción de decisiones informadas o la obtención de un empleo, recalcó.
Cerrar estas desigualdades es el enfoque del evento, celebrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La reunión, iniciada el lunes, continuará hasta el 17 de este mes y servirá para elaborar normas y estándares sobre un tema urgente de gran importancia, indicaron sus organizadores.