Avanza pedido de juicio político contra el presidente de Ecuador
El Consejo de la Administración Legislativa admitió la petición presentada la semana pasada por partidos opositores para condenar a Guillermo Lasso por delitos contra la administración pública.
El Consejo de la Administración Legislativa de Ecuador admitió este lunes la petición de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por delitos contra la administración pública.
Este es el primer filtro a enfrentar por la solicitud, emitida el pasado jueves por representantes de varios partidos de la oposición.
VEA TAMBIÉN: Oficializan pedido de juicio político contra presidente de Ecuador
Con cinco votos a favor y dos abstenciones, el documento sigue su curso hacia la Corte Constitucional, donde deberán pronunciarse en no más de seis días.
El movimiento indígena y otras organizaciones sociales convocaron para un plantón en los alrededores de esa Corte cuando discutan la solicitud.
También la Unidad Técnica Legislativa avaló el pedido de enjuiciamiento al mandatario por cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 129 de la Constitución y de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
LEA TAMBIÉN: El rey está desnudo
Voces expertas consideraron debidamente fundamentado el reclamo, con pruebas documentales, firmas de respaldo y una correcta descripción de los cargos penales atribuidos al presidente, entre ellos concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito
El vínculo del gobernante con tales delitos contra la administración pública lo establecieron sus denunciantes a partir del escándalo protagonizado por su cuñado, Danilo Carrera, y otros funcionarios de su gobierno.
Lasso negó las acusaciones y calificó el proceso de intento de desestabilizar su mandato.
Avanza pedido de juicio político contra el presidente de Ecuador https://t.co/yXs3nueCGA #JuicioPolitico #Lasso #Ecuador #Politica pic.twitter.com/JYauJJc4Jk
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 21, 2023
Para la destitución del presidente en esa nación andina deben votar a favor 92 asambleístas, de un total de 137, una opción que pudiera presentarse en seis semanas, a lo sumo.