Joven senador en Australia repudia compra de submarinos nucleares
Jordon Steele-John consideró el acuerdo AUKUS un desperdicio económico y medioambiental, y una señal de dependencia a Estados Unidos.
El senador de Australia Jordon Steele-John repudió la compra de submarinos nucleares a Estados Unidos en el marco del acuerdo AUKUS.
Steele-John, de 28 años de edad, criticó a su gobierno por desperdiciar 368 mil millones de dólares en comprar ocho submarinos de propulsión nuclear, a entregar en un plazo prolongado, comentó una nota en el sitio Rusia Today.
AUKUS 😡 #auspol #aukus #iraqwar pic.twitter.com/ECHybkQqdC
— Senator Jordon Steele-John (@SenatorJordon) March 21, 2023
Por esto el pueblo australiano obtendrá el privilegio de convertirse en un vertedero de desechos nucleares, mientras subsidia la industria militar de sus aliados, manifestó indignado el joven legislador en reunión de la Cámara Alta del Parlamento.
Además, Steele-John calificó de catastrófica la decisión de su Gobierno, una de las peores en política exterior porque socava la capacidad de ser considerados actores independientes en la región, enfatizó.
El político expresó que Australia quedó encadenada a EE.UU. para siempre con el acuerdo AUKUS, y pronto otros países lo verán así.
VEA TAMBIÉN: ¿En qué consiste el Aukus?: El pacto con el que EEUU, Reino Unido y Australia planean “hacerle frente” a China
Amonestó también a sus colegas por guardar silencio o criticar al exprimer ministro Paul Keating, quien reprochó al actual gabinete su adhesión al pacto con Washington y Londres.
Keating describió la adquisición de submarinos nucleares como la peor decisión internacional de un gobierno laborista en más de cien años.
Como era de esperar, la medida incluyó rescindir una negociación con la compañía francesa Naval Group para construir 12 sumergibles convencionales.
En el contexto de AUKUS, Canberra recibirá las tres primeras naves para la década de 2030, aunque no descartaron la posibilidad de llegar a cinco.
Según Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. serán clase Virginia, de propulsión nuclear, pero armados de manera convencional.
El contrato incluyó la obligación de no filtrar a terceros la tecnología estadounidense empleada en esos artefactos, construidos en astilleros del Reino Unido.