Calificó Cuba de inmoral el comercio de armas en Estados Unidos
El canciller Bruno Rodríguez Parrilla criticó cómo en esa nación son más importantes las armas que la vida de los niños, en referencia al último suceso en una escuela de Nashville, Tennessee.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de inmoral a Estados Unidos por proteger más el comercio de armas que el derecho de los niños a la vida.
En su perfil en Twitter, el Canciller comentó cómo esa situación es reflejo del poder exorbitante del dinero en el sistema electoral de ese país y de su control por grupos minoritarios, como la industria multimillonaria de las armas.
El asesinato la víspera de tres niños y tres adultos a causa de un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, reavivó el debate sobre el control de armas en el territorio norteamericano, donde este año ya ocurrieron 19 hechos de ese tipo en escuelas o universidades.
De acuerdo con The New England Journal of Medicine, solo en 2020 más de cuatro mil 300 individuos de uno a 19 años de edad murieron en la nación norteña por disparos de armas de fuego.
La facilidad del acceso a las armas no solo expone a los niños a ambientes inseguros, sino también en riesgo de convertirse en agresores o ingresar en la delincuencia juvenil.
Según un estudio divulgado por OpenSecrets, centro para dar seguimiento al uso del dinero en la política y en las elecciones, los grupos defensores de las armas gastaron más de 13 millones de dólares el pasado año para influir en los legisladores de Estados Unidos.
Por su parte, la organización Gun Owners of America (Dueños de armas de América), reveló un récord de tres millones 300 mil dólares en cabildeo federal durante 2022.