México y EE.UU. acuerdan combatir tráfico de drogas y de armas
El objetivo principal del convenio es reducir de manera drástica el flujo de precursores químicos a México y Estados Unidos provenientes por vía aérea o marítima para la fabricación de fentanilo, afirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Delegaciones de México y Estados Unidos acordaron el jueves en Washington combatir el tráfico de drogas y armas en América del Norte, como parte de la implementación del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad binacional del año 2021.
La asesora de Seguridad Nacional de EE.UU., Elizabeth Sherwood-Randall, recibió al equipo mexicano dirigido por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
El encuentro dio seguimiento a la implementación de compromisos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden durante la cumbre de líderes de América del Norte, celebrada en la capital mexicana, para acelerar los esfuerzos contra la epidemia de opioides sintéticos, causante en 2022 de la muerte de más de 109 mil estadounidenses por sobredosis.
LEA TAMBIÉN: Culminó la Cumbre de Líderes de América del Norte
Según el canciller mexicano Marcelo Ebrard, el objetivo principal es reducir de manera drástica el flujo de precursores químicos a México y Estados Unidos provenientes por vía aérea o marítima para la fabricación de fentanilo.
Resultados del diálogo sobre seguridad que tuvo lugar hoy en Washington, DC. pic.twitter.com/7M4qSDxvZn
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 13, 2023
La comitiva azteca destacó la aprobación de un decreto presidencial el miércoles pasado para crear un grupo de trabajo encaminado a combatir el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, armas de fuego y municiones.
Según informes, el mecanismo permitirá mejorar la coordinación entre las agencias federales del gobierno de México para apoyar la investigación y arresto de individuos involucrados en la producción y tráfico de estupefacientes.