Hillary Clinton: La economía de EE.UU. es un rehén de los republicanos
La exsecretaria de Estado analiza una típica rutina de chantaje de la bancada republicana en la Cámara de Representantes, a riesgo de la credibilidad de la nación.
El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, pidió un "rescate" por sus rehénes: la economía y la credibilidad de Estados Unidos, así lo describió en un artículo la demócrata Hillary Clinton.
Según explicó la exsecretaria de Estado en el New York Times, McCarthy amenazó al gobierno con la negativa de su bancada a cualquier discusión sobre un aumento del techo de la deuda federal, lo cual podría desencadenar una crisis financiera global en manos del presidente Joe Biden.
Hillary Clinton: La economía de EE.UU es un rehén de los republicanos. Detalles: https://t.co/ZTJEf7gzZS#EEUU #EstadosUnidos #HillaryClinton #Clinton #Republicanos
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 25, 2023
A su juicio, el líder republicano usó la competencia china como justificación ante las preocupaciones de su partido por un asunto con importantes implicaciones para la seguridad nacional.
Why won't the president sit down to negotiate a responsible debt limit increase? What is he afraid of? pic.twitter.com/dM4qYPTdzr
— Kevin McCarthy (@SpeakerMcCarthy) April 24, 2023
Habló asimismo de cómo la operación de Rusia en Ucrania y las tensiones de Washington con Beijing siguen en crecimiento, mientras aumentan otras amenazas globales, desde futuras pandemias hasta el cambio climático, y el mundo espera de Estados Unidos un liderazgo fuerte y constante.
VEA TAMBIÉN: Relaciones de Rusia y China están en su mejor momento
En opinión de Clinton, la política arriesgada del Congreso sobre el techo de la deuda envía un mensaje opuesto a sus aliados y adversarios: EE.UU. está dividido, distraído y no se puede contar con él.
Los republicanos en el Congreso suelen dar un voto más flexible cuando uno de los suyos está en la Casa Blanca, recordó. Incluso lo permitieron tres veces durante la presidencia de Donald Trump.
Pero durante las administraciones demócratas usan el tema para extorsionar concesiones, a pesar del peligro internacional de ese incumplimiento, una postura partidista que dañó varias veces la credibilidad de esa nación en todo el mundo, detalló en su escrito.
La diplomática aseguró que el actual debate no es tanto de autorizar nuevos gastos como de lograr que el Congreso pague deudas viejas.
Sin embargo, debido al papel central del comercio norteamericano y del dólar en la economía internacional, el incumplimiento del pago de esas deudas internas podría provocar un colapso financiero mundial, explicó.
VEA TAMBIÉN: Los BRICS ponen en jaque la hegemonía del dólar
Biden podría evitar ese veto republicano en la Cámara de Representantes si aceptara aplicar profundos recortes en áreas sociales imprescindibles, como educación, atención médica, asistencia alimentaria para niños pobres y otros servicios.
O sea, McCarthy pide comprometer la economía y la credibilidad de Estados Unidos a cambio de un rango mayor de endeudamiento, alertó la exsenadora.
Al socavar esa credibilidad, y la supremacía del dólar, la lucha interna por el techo de la deuda juega a favor de China y Rusia, valoró Clinton.
De acuerdo con el análisis publicado, los aliados de EE. UU. suelen cuestionar dos cosas en momentos así: ¿Pueden confiar en un gobierno dispuesto a desencadenar otra crisis financiera global? Si Whashington flaquea, ¿Beijing intentará llenar el vacío?
Para resumir este tipo de chantajes internos frecuentes, la excandidata a la presidencia por el partido Demócrata empleó en su artículo una frase atribuida a Winston Churchil: "Siempre puede contarse con que los estadounidenses hagan lo correcto... después de intentar todo lo demás".