Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fuerzas beligerantes en Sudán acuerdan tregua de 72 horas

Fuerzas beligerantes en Sudán acuerdan tregua de 72 horas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 25 Abril 2023 06:26
  • 82 Visualizaciones

Países europeos, árabes, asiáticos y africanos continuaron las labores de evacuación.

  • x
  • Miembros de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
    Miembros de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

Por mediación de Estados Unidos y Arabia Saudita, las partes en conflicto en Sudán acordaron una tregua de 72 horas a partir de la medianoche del 25 de abril.

Según el secretario de Estado, Anthony Blinken, el armisticio fue logrado después de intensas negociaciones durante las últimas 48 horas con el mando del ejército gubernamental y llamadas Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Conforme al jefe de las Fuerzas Armadas del país africano, Abdel Fattah Al Burham, el alto al fuego está condicionado al compromiso de los “rebeldes” de detener todas las hostilidades. En cambio, las FAR decidieron adoptar el cese de las hostilidades para facilitar las labores humanitarias.

Las operaciones de evacuación de extranjeros continuaron. Varios países intensificaron sus esfuerzos para extraer a sus nacionales o miembros de misiones diplomáticas por tierra, mar y aire.

Como resultado de la continuidad de los combates en el principal aeropuerto de Khartum, bajo control de las FAR, la mayoría de las salidas fueron realizadas a través de Port Sudan en el Mar Rojo, a 850 kilómetros de la capital.

Estados Unidos sacó el domingo a unos 100 miembros del personal de la embajada y a otros diplomáticos extranjeros en tres helicópteros Sh-47 Chinook. Miembros del personal de operaciones especiales participaron en la evacuación.

Ciudadanos de Canadá y la Unión Europea abandonaron Sudán el fin de semana. En opinión del jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, fue una operación compleja, pero exitosa.

Tanto Italia como Francia decidieron cerrar sus respectivas embajadas. Nacionales holandeses salieron del país en un convoy de Naciones Unidas.

Cientos de personas de Alemania, España, Grecia e Italia partieron rumbo Yibuti, anunció Madrid.

Related News

FAR bombardean campamento en Darfur, Sudán, y asesinan 14 desplazados

Amnistía acusa a Emiratos de enviar armas chinas a milicias en Sudán

A su vez, Irlanda y Suecia también comenzaron a sacar a su personal, confirmó el Ministerio de Defensa sudanés. Austriacos, rumanos, húngaros y búlgaros fueron evacuados con la ayuda de otros países.

Las autoridades del Reino Unido, Noruega y Suiza facilitaron también la escapatoria del personal diplomático. 

Por su lado, Turquía aplazó el rescate de sus nacionales en el barrio de Kafouri, al norte de Khartum, hasta nuevo aviso, debido a una explosión ocurrida el domingo por la mañana cerca de una mezquita designada como punto de concentración.

Países árabes

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita confirmó la llegada de un barco a la ciudad costera de Jeddah con 200 personas de 14 países, durante la noche del lunes.

Egipto recibió, hasta el momento, a 436 individuos, incluidos 177 militares.

Jordania avisó este martes sobre el regreso de 20 de sus nacionales. La noche anterior, cuatro vuelos llegaron a Ammán con 343 pasajeros a bordo: jordanos, palestinos, iraquíes, sirios y alemanes.

Bagdad comunicó el traslado de 14 iraquíes a un lugar seguro en la región de Port Sudán.

Un barco de la armada saudita ayudó en el transporte de 52 libaneses desde Jeddah hacia la cancillería en Beirut.

Libia, Argelia, Mauritania también contaron con la ayuda de otras naciones para poner a salvo a su personal diplomático y compatriotas.

Al menos 800 mil emigrantes de Sudán del Sur, presentes hoy en Sudán, están a punto de regresar por su cuenta, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Autoridades de Níger, Chad, Nigeria, Sudáfrica y Costa de Marfil reafirmaron la voluntad de buscar una salida para sus ciudadanos varados en Sudán. Corea del Sur, Japón, India, Indonesia y China están a punto de completar la tarea.

  • Tregua
  • Sudán
  • Conflicto Armado
  • Ejército sudanés
  • Fuerzas de Apoyo Rápido
  • Evacuación
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Coberturas

Sudán en llamas

Sudán en llamas

Temas relacionados

Ver más
Densas nubes de humo negro por los combates son recurrentes en todo el país, sobre todo en Karthum, la capital, desde el 15 de abril pasado.
Política

Combates continúan en Sudán pese a tregua

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Mayo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024