Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Conferencia Internacional exige levantar sanciones contra Venezuela

Conferencia Internacional exige levantar sanciones contra Venezuela

  • Autor: Al Mayadeen En Español
  • Fuente: Telesur, Agencias
  • 25 Abril 2023 20:48
  • 75 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los participantes en la cita pidieron además establecer un cronograma electoral y continuar el proceso de negociación con la oposición iniciado en México.

  • x
  • Los 18 países asistentes volverán a reunirse próximamente para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.
    Los 18 países asistentes volverán a reunirse próximamente para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Los participantes en la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y exigieron levantar las sanciones contra la nación bolivariana.

Estos son dos de los tres puntos de consenso más importantes emanados de la cita convocada por el presidente colombiano, Gustavo Petro, y donde no participó ningún representante del gobierno de Nicolás Maduro ni de la oposición venezolana.

🇨🇴 🇻🇪 Declaración final de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela 🇻🇪@CancilleriaCol#VenezuelaTerritorioDePaz pic.twitter.com/G5enRUCk1L

— canalpatriadig (@canalpatriadig) April 26, 2023

Otro tópico asegura la continuación del proceso de negociación entre el Ejecutivo de Caracas y la oposición.

#Colombia | Conferencia Internacional exige levantar sanciones contra #Venezuela. Detalles: https://t.co/vAZQh4wVh5 @NicolasMaduro @petrogustavo @teleSURtv https://t.co/P4LhlFovDI

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 26, 2023

El diálogo, facilitado por el Reino de Noruega y realizado en México, debe acompañarse de la implementación del Fondo Fiduciario Único para inversión social en Venezuela.

En la última reunión en la nación mexicana, las partes solicitaron el desbloqueo de tres mil millones de dólares secuestrados en Estados Unidos para dedicarlos a proyectos sociales urgentes.

Durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, el Presidente @petrogustavo habló de los conceptos que unen a los países de Latinoamérica: Democracia, Libertad y Paz. #ConferenciaPorVenezuela 🌏🤝🇻🇪 pic.twitter.com/a1b6Z4DY6d

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 25, 2023

Asimismo, un grupo de países informarán al presidente bolivariano, a partidos, sectores de oposición y de la sociedad civil, sobre los resultados de esas negociaciones.

Igualmente, el gobierno colombiano convocará a una próxima cita similar para revisar el desarrollo de los puntos alcanzados.

Related News

Venezuela y China fortalecen alianza estratégica

Fraternal encuentro entre presidentes de Cuba y Venezuela en Rusia

LEA TAMBIÉN: Conferencia por Venezuela llama a Latinoamérica a decidir su destino

Los 18 países asistentes a la reunión pidieron también tomar en cuenta las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021, afirmó el canciller colombiano, Álvaro Leyva.

A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero. El resto de las naciones estuvieron representadas por sus embajadores u otros diplomáticos.

Venezuela exige el fin de las medidas coercitivas unilaterales

En tanto, el gobierno de Nicolás Maduro emitió un comunicado donde reiteró la necesidad de desestimar todas y cada una de las medidas coercitivas unilaterales y lesivas del derecho internacional.

#COMUNICADO El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela toma nota de las deliberaciones realizadas durante la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, realizada hoy en Bogotá y convocada por el Gobierno de Colombia. pic.twitter.com/mpRwYsSRX0

— Yvan Gil (@yvangil) April 25, 2023

Esas leyes ilegales constituyen una agresión a toda la población venezolana y obstaculizan el desarrollo de la vida económica y social del país.

En la misma línea, el comunicado reclama la devolución de los activos pertenecientes al Estado venezolano ilegalmente retenidos por países e instituciones financieras extranjeras.

En otro apartado, el gobierno bolivariano llamó a cumplir el compromiso alcanzado en la Mesa de Negociación en México, y exigió la inmediata liberación del diplomático venezolano, Alex Saab, injustamente detenido en Estados Unidos.

La Unión Europea y sus propias sanciones

Por su parte, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, condicionó este martes una revisión de las sanciones personales contra altos cargos del Ejecutivo bolivariano, al avance de la “normalización democrática” y a la celebración de “elecciones libres, transparentes e inclusivas” en Venezuela

Según estimó, las medidas de presión no son eternas sino buscan un avance del “proceso de normalización democrática”.

La semana pasada, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró la pérdida de más de 29 mil millones de dólares anuales desde 2015 por las sanciones internacionales que pesan sobre la Revolución Bolivariana.

En los últimos ocho años, los detrimentos ascendieron a 232 mil millones de dólares, lo cual significa un 99 por ciento de los ingresos en divisas. “Es una forma de aniquilar por completo a pueblos enteros”, dijo la funcionaria.

  • Conferencia Internacional sobre Venezuela
  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Cancillería de Colombia
  • Alvaro Leyva
  • Oposición Venezolana
  • México
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
El presidente  de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Política

Brasil no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Septiembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024