Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Lo que el mundo debe saber sobre Sudán

Lo que el mundo debe saber sobre Sudán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Nation, Agencias
  • 26 Abril 2023 17:15
  • 217 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Para entender la violencia en Karthum se debe comprender la política exterior europea, considera el sitio web The Nation.

  • x
  • Sudán vive hoy violentos enfrentamientos entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.
    Sudán vive hoy violentos enfrentamientos entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido.

A pesar de su tendencia a escapar del foco de atención de los medios internacionales, Sudán ocupa un lugar central en la historia contemporánea europea.

El derrocado expresidente sudanés, Omar Al-Bashir, creó las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pero el grupo debe su supervivencia al apoyo tácito de los gobiernos de Europa y su deseo de detener el flujo de refugiados y migrantes de Eritrea, Somalia y del propio país, recordó el sitio web The Nation.

En 2015, los eritreos fueron el grupo individual más grande por nacionalidad que intentó cruzar el Mediterráneo hacia el Viejo Continente.

En el mismo año, Al-Bashir desplegó las FAR para resguardar las fronteras sudanesas, particularmente en el cruce de Kassala con Eritrea.

La Unión Europea otorgó a Bashir y al régimen militar 200 millones de dólares en 2008 para resguardar las fronteras y detener la migración ilegal.

Esa realidad representa otro ejemplo del comportamiento inmoral de Europa hacia los refugiados y los inmigrantes, consideró The Nation.

Noticias Relacionadas

La OMS alerta sobre posible expansión regional del cólera desde Sudán

Sudán advierte de peligrosa escalada militar con implicación de Libia

La actual crisis en ese país muestra la peor consecuencia del pacto neoliberal con líderes autoritarios que ignoran la realidad global y ofrecen una ilusión de estabilidad.

De acuerdo con la pulicación, los medios de comunicación globales se encogen de hombros ante la codicia y la expansión agresiva del capital extranjero como explicación a la desintegración de la política interna.

¿Quién es Omar al-Bashir?

Omar Al-Bashir llegó al poder tras un golpe de estado en 1989 y se autoproclamó presidente en 1993.

También ocupó los puestos de primer ministro, titular de Defensa y comandante de las Fuerzas Armadas Reformadas.

Bashir se movió rápidamente para reforzar su control del poder y ejecutó a oficiales, prohibió los partidos de oposición y cerró los periódicos independientes.

El exlíder apoyó abiertamente una interpretación militante del Islam e invitó a la cabeza principal del grupo terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, a abrir un campo de entrenamiento en el país a principios de la década de 1990, pero la presión internacional lo obligó a expulsarlo en 1996.

En 2003, Bashir fue acusado de genocidio y crímenes de lesa humanidad en Darfur, pues su gobierno permitió a la milicia Janjaweed atacar a la población no árabe de la región. 

Los Janjaweed serían más tarde las fuerzas paramilitares de las FAR, uno de los bandos que hoy protagonizan los cruentos enfrentamientos en la nación sudanesa.

  • Sudán
  • Khartum
  • Fuerzas de Apoyo Rápido
  • Omar al-Bashir
  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
Irán confirma éxito de operación Promesa Veraz 3.

Irán confirma ataque exitoso a bases militares israelíes

  • 13 Junio 16:40

Coberturas

Sudán en llamas

Sudán en llamas

Temas relacionados

Ver más
El comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohammad Hamdan Dagalo.
Política

Ejército de Sudán controla localidad estratégica al sur de Khartum

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Febrero
El ejército sudanés anunció la toma del cuartel general del Cuerpo Blindado en Khartum, la capital del país.
Política

Ejército de Sudán ataca a fuerzas paramilitares en Omdurman y Khartum

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024