Rusia responderá "ojo por ojo" ante la incautación de sus bienes
El presidente Vladimir Putin firmó un decreto para autorizar el control de recursos foráneos por una entidad estatal, hasta tanto se liberen sus fondos congelados por Occidente.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, firmó un decreto para autorizar medidas de respuesta en caso de incautación de activos de su país en el extranjero.
Según reportó el canal Rusia Today, varios recursos occidentales podrían quedar bajo administración estatal de Moscú, en particular los pertenecientes a personas procedentes de países inamistosos con su gobierno.
Esos bienes pueden ser muebles e inmuebles, títulos de valor, participaciones en capitales estatuarios y derechos de propiedad, detalló el medio de prensa.
Tal gestión externa temporal de propiedades y activos entraría en vigor si Estados Unidos y otras potencias confiscaran los recursos rusos en bancos o empresas de Europa, como parte de las sanciones a aplicar al inquilino del Kremlin.
Según el documento firmado por Putin, la responsabilidad estaría a cargo de la Agencia Federal para el Manejo de Propiedad Estatal (Rosimushestvo, en ruso), u otra entidad mandatada con ese fin.
Ese administrador provisional podrá ejercer facultades de propietario sobre esos bienes, excepto la de enajenarlos en perjuicio de los legítimos dueños.
La lista la encabezan la compañía Unipro (perteneciente a Uniper, basada en Alemania), donde Rusia maneja el 73 por ciento de las acciones, y dos paquetes de la empresa finlandesa Fortum (69,8 por ciento de la sucursal Fortum Russia y 28,3 por ciento de Fortum Holding).
Ojo por ojo
En este contexto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, describió la respuesta de Moscú a una eventual incautación de sus activos hoy congelados como una aplicación del principio bíblico del "ojo por ojo".
Medvédev calificó de ilegal la anunciada confiscación pendiente sobre ciudadanos y empresas rusas.
"Es un robo", aseveró, puesto que no hay base jurídica para cumplimentarla, según reconocieron los propios interesados en dar ese golpe a la economía rusa.
LEA TAMBIÉN: Sanciones económicas contra Rusia, ejemplo de tácticas fallidas
Los siempre defensores de la inviolable propiedad privada pisotean esa doctrina con sus sanciones, denunció Medvédev.
Tras el inicio del operativo militar ruso en Ucrania, EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea congelaron aproximadamente la mitad de las reservas del Banco Central ruso, así como activos de políticos, empresarios y dirigentes de grandes compañías, recordó Rusia Today.
LEA TAMBIÉN: Rusia no usará dólares ni euros en el comercio de recursos energéticos
La intención de Occidente, a propuesta de Kiev, es confiscar esos recursos y destinarlos a la reconstrucción de Ucrania; aunque es de conocimiento público un comunicado donde la Comisión Europea enumera las razones legales para devolver a Rusia esos fondos.