Guardia Indígena en Colombia marcha a favor de la paz
La convocatoria de la Minga indígena del Cauca pide la construcción de una agenda de paz desde los territorios donde están las víctimas del conflicto armado.
Unos 600 guardias indígenas salieron este lunes desde el Cauca, en el suroeste de Colombia, hacia Bogotá, la capital, para respaldar las reformas sociales del Gobierno del cambio del presidente, Gustavo Petro.
La movilización tiene la finalidad de entregar una solicitud formal al mandatario sobre la creación de una agenda de paz para el país suramericano que involucre a actores armados y a la sociedad civil.
Según el líder del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Ancizar Majín Tintinago, desfilarán por la Avenida Caracas, pasando por la Torre Colpatria, para socializar en una rueda de prensa los resultados de una primera mesa de trabajo.
Más de cinco mil personas protagonizaron los días 27, 28 y 29 de abril la Minga Humanitaria, política y social por la defensa de la vida, el territorio y la paz total e integral de los pueblos, celebrada en El Pital, municipio de Caldono.
Allí se organizaron para marchar hacia Bogotá con el fin de generar una nueva convocatoria y seguir el debate de las reformas en el Congreso de la República.
El equipo del @ComisionadoPaz acompaña y participa en la ‘Minga Humanitaria, Política y Social por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Paz Total e Integral’, liderada por el @CRIC_Cauca, en Caldono, #Cauca. pic.twitter.com/8Vq2Gr3CcC
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) April 29, 2023
En la cita participaron organizaciones sociales, estudiantes, delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Cauca y el Gobierno nacional.
El equipo del @ComisionadoPaz acompaña y participa en la ‘Minga Humanitaria, Política y Social por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Paz Total e Integral’, liderada por el @CRIC_Cauca, en Caldono, #Cauca. pic.twitter.com/8Vq2Gr3CcC
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) April 29, 2023
El encuentro fue convocado por la ocurrencia de una serie de denuncias sobre secuestros, reclutamiento a menores y asesinatos de líderes sociales en el departamento del Cauca.