Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Inseguridad alimentaria afecta a 258 millones personas en el mundo

Inseguridad alimentaria afecta a 258 millones personas en el mundo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 4 Mayo 14:29
  • 68 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Factores climatológicos, ambientales y políticos provocaron una creciente hambruna en 58 países durante 2022.

  • El fenómeno del hambre se agravó en todos los rincones del mundo y es más grave en Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen.
    El fenómeno del hambre se agravó en todos los rincones del mundo y es más grave en Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen.

Alrededor de 258 millones de personas en 58 países sufrieron grave inseguridad alimentaria el año pasado, debido a conflictos en sus naciones, el cambio climático, los efectos de la pandemia de la Covid-19 o la guerra en Ucrania, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias.

La cifra de seres humanos con necesidades de ayuda urgente aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, señaló el estudio, elaborado por la red de agencias de la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea, grupos gubernamentales y ONG.

El fenómeno del hambre se agravó en todos los rincones del mundo, aunque es más grave en Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, indica el reporte.

Al respecto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció cómo esos números representan un duro testimonio del fracaso de la humanidad a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas para acabar con la hambruna mundial.

La falta de alimentos responde también a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual degradó el comercio global de fertilizantes, trigo, maíz y aceite de girasol.

De acuerdo con el director de Emergencias y resiliencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Rein Paulsen, el impacto es más severo en los países más pobres y dependientes de las importaciones de alimentos, los cuales hoy experimentan altísimos precios. 

Para contrarrestar esta realidad, el experto pidió un cambio de paradigma para dedicar más financiamiento a intervenciones agrícolas, anticipar las crisis alimentarias y tratar de prevenirlas.

  • inseguridad alimentaria
  • Hambre
  • Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias
  • Onu
  • Unión Europea
  • Cambio Climático
  • pandemia de Covid-19
  • Conflictos Armados

Más Visto

El virus Nipah tiene  en alerta a India

El virus Nipah tiene en alerta a India

  • 20 Septiembre 12:11
Yaroslav Hunka, un exsoldado nazi ucraniano de 98 años, elogiado en el parlamento canadiense.

Canadá pide disculpa por ovacionar a un veterano nazi

  • 25 Septiembre 11:37
Nuevo audio demuestra  inocencia de Correa, expresidente de Ecuador

Nuevo audio demuestra lawfare en caso de expresidente de Ecuador

  • 21 Septiembre 09:31
Voleibol femenino de República Dominicana clasifica a París 2024

Voleibol femenino de República Dominicana clasifica a París 2024

  • 24 Septiembre 15:10

Temas relacionados

Ver más
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, confirmó la voluntad de Cuba de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático.
Política

Confirma Cuba voluntad de luchar contra cambio climático

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre
Pandemia de Covid-19 y cambio climático centrará debates en ONU
Política

Pandemia de Covid-19 y cambio climático centrará debates en ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023