Conflicto en Ucrania unió a países de Occidente y separó a otros
El Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell valoró la unidad transatlántica y del G7 como fuente de una mayor división política con el mundo emergente.
El conflicto entre Rusia y Ucrania unió a los países occidentales y expuso las diferencias con otras partes del mundo, opinó en su blog el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Los combates en Ucrania trajeron una mayor unidad a la Alianza Transatlántica, e incluso un renacimiento de la misma, valoró.
Las disputas en 2021 sobre la forma de retirarse Estados Unidos de Afganistán o cómo surgió la alianza AUKUS desaparecieron, por no hablar de los enfrentamientos fundamentales bajo la Administración Trump, ponderó Borrell.
Según el alto diplomático, EE.UU., Canadá y los países europeos están unidos para ayudar a Kiev y comparten un propósito común, además de la voluntad de pagar el precio de defender los principios del Estado de derecho internacional, la libertad y la democracia, atacados por las potencias revisionistas.
Borrell lamentó cómo esa unidad transatlántica y del G7 trajeron mayor división política con el mundo emergente, porque los países tienen percepciones distintas del fenómeno en Ucrania debido a sus diferentes historias, geografías y prioridades políticas.
En este contexto, el funcionario instó a Occidente a tomar en serio las expectativas y quejas de esas naciones, no solo porque quieran su apoyo para las votaciones en la ONU sobre Ucrania, sino sobre todo porque el mundo libra una batalla de narrativas y, aún más, una batalla de ofertas.